SISTEMA MOBI: Tarifa de $15 a partir del 1 de diciembre; iniciará también renovación de camiones

cancun transporte tarifa

Redacción/CARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- A partir del 1 de diciembre, la tarifa del transporte público en Cancún sube a 15 pesos, tanto para la Zona Hotelera como para la Zona Urbana, e iniciará la gradual renovación de los camiones, como parte parte del nuevo modelo de movilidad que impulsa el Gobierno del Estado a través de MOBI.

De acuerdo con el titular del Instituto de Movilidad (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, quien explicó los alcances del nuevo sistema, el incremento de tarifa responde a dos elementos: La renovación gradual de las unidades, que actualmente tienen “un rezago de 20 años” y la implementación del pago electrónico, que permitirá aplicar descuentos automáticos y evitar tratos directos entre operadores y usuarios.

El funcionario indicó que la ciudadanía manifestó, en consultas recientes, estar dispuesta a aceptar un aumento siempre y cuando mejore la calidad del servicio, especialmente en horarios nocturnos, donde el transporte es prácticamente inexistente en muchas colonias de Cancún.

La modernización de unidades y nuevas rutas se aplicará en Benito Juárez, Isla Mujeres (zona continental), Playa del Carmen y Chetumal.

El nuevo sistema contempla: Autobuses de distintos tamaños según la demanda, desde unidades de 9 metros en Chetumal hasta unidades articuladas de 18 metros en avenidas principales de Cancún.

El inicio del reemplazo de unidades en Chetumal, seguido por las primeras rutas nuevas en Cancún asociadas al puente de Nichupté, que comenzarán a operar a inicios de 2026.

Te puede interesar: TRANSPORTE EN CANCÚN: Anuncia Ayuntamiento que la entrada de MOBI será “paso a paso”

Aclaró que el proceso total de modernización que tardará dos años.

Las concesionarias que actualmente operan en Cancún —Turicún, Autocar, Bonfil y Maya Caribe— podrán incorporarse al Sistema Móvil, pero bajo un nuevo modelo que exige: Renovación total de flota y Cumplimiento estricto de horarios.
También destacó que la operación del nuevo sistema de transporte será bajo un esquema donde “se paga por el servicio”, no por la explotación individual de la ruta.

Las empresas que decidan no migrar conservarán sus derechos municipales, pero el Estado podrá integrar nuevos operadores mediante convocatorias públicas.

Adiós a Tránsito: llegan los Agentes de Movilidad

Uno de los cambios centrales será la creación de los agentes de movilidad, quienes sustituirán de forma gradual a los agentes de Tránsito.
Tendrán nuevas atribuciones enfocadas en seguridad vial y uso de tecnología para emitir infracciones, especialmente por: Exceso de velocidad, estacionamiento indebido y bloqueo de pasos peatonales.

El objetivo es reducir la discrecionalidad y corrupción: las multas no se negociarán “en el 1 a 1”, sino que serán generadas por sistemas tecnológicos, como sensores instalados en patrullas.

También confirmo que el pago electrónico será obligatorio para permitir: Descuentos automáticos a estudiantes, adultos mayores y usuarios frecuentes.

Acceso gratuito para personas con discapacidad, como ya lo anunció la gobernadora Mara Lezama.

Para sostener el sistema, el Estado estima que, una vez renovada toda la flota, se requerirá un subsidio aproximado de 50 millones de pesos anuales.

Y del destino de las llamadas «combis» del Transporte Terrestre Estatal, señaló que seguirán operando únicamente en zonas donde aún no exista cobertura suficiente del transporte masivo.

Aquellas pertenecientes a concesionarios que migren al nuevo sistema serán reemplazadas.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento