| ENTREVISTA| Arranca MOBI en diciembre con tarifas nuevas pero unidades viejas; será transexenal (VIDEO)

(Tercera parte de tres)

Redacción/CARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- El Sistema MOBI estará operando en dos años, con un arranque que incluye tarifas nuevas desde diciembre y una renovación gradual de unidades en todo el estado. 

El diagnóstico actual revela más de 600 combis solo en el gremio TTE, una cifra que se multiplica al sumar a los demás sindicatos, además de 5 mil 500 mototaxis en Cancún y 11 mil en Quintana Roo.

En entrevista con Caribe Peninsular, el titular de Imoveqroo, José Rafael Hernández Kotasek, afirma que el proyecto avanzará sin improvisaciones y que está diseñado legalmente para ser transexenal.

TTE, sindicatos de taxis, foráneas…miedo

CARIBE PENINSULAR:- ¿Qué pasa con el tema del sindicato de taxis, los gremios de taxistas, incluidas las TTE, las cuales son irregulares?

RAFEL HERNANDEZ KOTAZEK: Una parte importante del acuerdo que se firmó ayer —y me gustaría agregar eso a la modernización, porque nos hemos enfocado un poco en la conversación a modernización de flota—, pero también, todos los que hemos usado por muchos años el transporte público, lo primero que quieres es que pase, y que después de que pase te lleve lo antes posible a tu lugar de destino, y que lo haga de manera segura.

Te puede interesar: Incremento, nuevas rutas, subsidio, transbordos, «alimentadoras»… Así viene MOBI: Entrevista con Rafael Hernández Kotazek (VIDEO)

En las más de 10 mil encuestas que hicimos salió el tema del miedo: cómo manejan los operadores, el trato que te dan… que muchas veces apenas estás subiendo y ya están arrancando; que no te dan la parada donde quieres, sino hasta donde ellos deciden. A eso me refiero con el trato.

Parte de este acuerdo incluye todos esos elementos que se van a tener que mejorar desde ya. Desde ya: la imagen institucional, empezar a modernizar la flota, empezar la transición a eléctricos, empezar a capacitar a los operadores…

El funcionario acotó que solo en TTE son 600, pero es un “número importante” de unidades «cuando ya le sumas» a otros sindicatos o gremios.

Y abunda:

Hemos estado platicando con ellos (concesionarios de combis) durante 6 meses para que nos acompañen en este proceso como alimentadoras.

Y tú me vas a decir: “Oye, ¿a poco van a aceptar el cambio?”

Te voy a poner un ejemplo que es muy fácil de entender:

La mayoría de las combis hoy salen de su colonia y se van directo al punto final ya llenas.
¿Qué quiere decir? Salen con 18, 20 personas y difícilmente en el camino suben a alguien más.

Entre más larga la ruta para una combi: más gastos y menos ingresos.

Lo que le conviene a las combis son rutas alimentadoras cortas, porque ya se les llena en tu colonia.
Ya todo kilómetro que avanzas es un gasto adicional.
Entonces se está trabajando de la mano con ellos.

–Pero como pasajero le pago a la combi y luego al camión…

Pero ahí está lo importante: hoy eso ya sucede.

Y no solo con combis: con mototaxis.

Hoy prácticamente tenemos cerca de 5 mil 500 mototaxis solo en Benito Juárez11 mil en todo el estado.

Me dices, “pero ¿al ciudadano le vas a cobrar doble”? Hoy el ciudadano, para salir de su colonia, puede llegar a pagar hasta 60 pesos en un mototaxi.
Entonces esto se tiene que explicar muy bien.

Te puede interesar: SISTEMA MOBI: Se necesitarán 5 mil 300 mdp, incluidos créditos

Nos vamos a encontrar combis que van a alimentar el sistema y que van a ser parte del sistema.
En cuanto al pago electrónico, ¿qué quiere decir?
Que tú te vas a subir y te vas a bajar, y ya vas a tener una política de transbordo donde vas a pagar menos en el transbordo desde la combi al camión.

Transbordo a precio menor

Lo que sí mantendrán es el mecanismo de pago electrónico que te permita un transbordo a un precio menor.

Entonces, por ejemplo, si hoy pagas 10 y 12, cuando tienes una política de transbordo, el segundo lo vas a pagar a 6.

Y lo que sí vamos a hacer es definir con las combis para que entren a las colonias que hoy no entran.
Hoy hay ya 30% de colonias a las que no entran las combis.
Entonces van hacia allá.

Y hay muchas otras combis que están ligadas a los concesionarios de transporte que van a desaparecer.
Van a desaparecer las que están ligadas a los concesionarios de transporte, y no es un monto menor: son cerca de 150 combis, que migraron de autobús a combi de las cuatro concesionarias.

“Oye, ¿y por qué no las sacas de una vez?”, que es una de las preguntas de la gente. Porque seguramente —con toda la razón— nosotros estamos en esta posición para que se nos exija, no para que se nos cuide.

Mientras no lleguen las unidades nuevas, sacar las combis solo sería perjudicial para los usuarios.
Entonces sí: conforme van llegando las unidades, va haciéndose este mecanismo de sustitución.

Plazo de 3 años a las vans foráneas

¿Y qué va a pasar con las foráneas a Playa del Carmen o Puerto Morelos?

Las de Playa del Carmen, las de Puerto MorelosTulum… pero también las que hay dentro del estado.
Es un tema más estatal.

Por ejemplo, tenemos muchas vans que van de Chetumal a Felipe Carrillo Puerto, a Bacalar; tenemos de Tulum a Felipe Carrillo Puerto; de Tulum a Playa del Carmen…

También son parte del acuerdo en cuanto a la modernización.
Se les dio un plazo de tres años para una renovación completa.

Y un punto muy importante: el exceso de velocidad. Ese es el principal problema que tenemos con esas unidades.

Entonces, dentro del acuerdo, tienen hasta el 3 de marzo para instalar gobernadores de velocidad en todas sus unidades.

¿Y cómo va a garantizar el Imoveqroo que realmente instalen esos gobernadores? Porque todas esas unidades pasan un refrendo anual del transporte público.
Y ahí es donde nosotros vamos a verificar que el sistema está instalado y funcionando.
Si no lo tienen, no se refrenda. Así de sencillo.

¿Cuáles son los plazos del Sistema MOBI? ¿Cuándo sería el sentido de este proyecto?

Yo lo vería de la siguiente manera:

Dos etapas grandes: todo 2026 y todo 2027.
Y lo dividiría en 4 semestres.

En el primer semestre de 2026 estamos iniciando los trabajos de las entradas —los CETRAM— y de la ingeniería de rutas.
Estaremos iniciando en el segundo semestre de 2026.

Ya tendríamos cubiertas gran parte de al menos las cuatro principales rutas en Cancún, porque empezamos con las rutas de mayor demanda: Ruta 5Ruta 44Ruta 1Ruta 2.

Luego, en la segunda mitad de 2026, continúa el proceso de renovación de flota e iniciamos Playa del Carmen.

Durante todo el 2026 continúa la renovación de flota.

Un escenario optimista sería que, para finales de 2026, avancemos con el 50% del proyecto, alrededor de 350 unidades nuevas ya circulando.

En 2027 viene un cambio sustantivo en cuanto al diseño de las rutas, porque ya con las entradas —los CETRAM—, las rutas tienen que llegar a los CETRAM, y de ahí ser “relanzaderas” a la Zona Hotelera.

Te doy un ejemplo:
Si alguien viene de Villas del Mar, que es la parte más al norte, o Cuzamil, que es la parte más al poniente, van a llegar a las Cetrams en Nichupté o Kilómetro Cero.

Pero hoy no lo podemos hacer porque no hay infraestructura de intercambio nodal.

Entonces, en 2027 entran los CETRAM, y con ellos una reingeniería total.

Pago electrónico

El pago electrónico se incorpora de manera gradual conforme las unidades se vayan incorporando.

El pago electrónico se mantiene también en las 100 unidades Torino que hay en Zona Hotelera.
Son 100 unidades que hoy son modelo 2024, que se mantienen porque no tiene caso modificarlas si tienen un año y medio de vida.
Y a esas también se les va a empezar a instalar la tecnología.

Las concesionarias

–¿Se quedan las actuales 4 concesionarias? ¿Habrá nuevas?

Se conservan los cuatro concesionarios de Zona Hotelera.
La manera de que haya una nueva es que alguna de los cuatro no decida migrar al modelo de concesión.

-Ya se anunció que se acaban los policías de Tránsito que son municipales. ¿Los nuevos agentes de Movilidad serán estatales?

A través de convenio, se van a sustituir los policías de Tránsito por agentes de Movilidad.

Vamos a seguir siendo municipales.

Es un proceso que nos va a llevar de seis a ocho meses esa transición.

Y hay un mundo de diferencia entre el agente de Tránsito y el de Movilidad.

Pero va a seguir siendo municipal.

Migra la figura en Benito Juárez: empezamos con la migración y también es un proceso que nos va a llevar de 6 a 8 meses la migración, en donde pasan a ser agentes de tránsito y se convierten en agentes de movilidad.

Aquí la sanción se elimina del contacto uno a uno, y a través de tecnología se incorporan herramientas de multa.

–Oye, ¿entonces y por qué a través de la tecnología?

Porque es la única manera en la que evitemos la corrupción.

Hoy 8 de cada 10 personas en Quintana Roo, Sergio, creen que la policía de tránsito es corrupta, y es la peor evaluada del país.
No de Quintana Roo: del país.

Las multas de tránsito seguirán siendo del Ayuntamiento.
Si hay alguna inversión que se vaya a hacer compartida, pues seguramente la recaudación también será compartida.

Transexenal

¿Cómo van a lograr que el próximo gobierno sí le dé continuidad a este proyecto?

Hemos visto algunos proyectos de transporte que, con los cambios de administración, dicen: “Ah, pues esto fue heredado”.

Yo no veo que por cambios de administración alguien decida quitar la seguridad, alguien decida quitar la salud, alguien decida quitar la educación.
Puede tener una visión nueva —que eso es válido—, pero los servicios que se le tienen que garantizar como derecho a una persona…

El transporte es un derecho igual que la salud, un derecho igual que la educación.
O sea, ya no es “quieras o no” darlo.

…Y entender que la nueva administración que llegue en 2027 debe trabajar para mejorar lo que se deje, no para echar atrás lo que se deje.

Tarifas, tarifas, tarifas..

Estamos conscientes de que es difícil un incremento de tarifa, sobre todo cuando los beneficios se van a ver de manera gradual.

Sin embargo, hay muchos beneficios que se van a empezar a percibir y que vamos a empezar a comunicar:
como que lleguen a las colonias a las que no habían llegado;
como que se mantenga el tema de personas con discapacidad, adultos mayores, estudiantes;
como que vamos a ampliar las frecuencias de los horarios;
vamos a mejorar la calidad en el servicio de los operadores.
Y eso ya se va a ver de manera inmediata.

Al final eso lo va a sentir la gente en los tiempos de espera en los paraderos.

–¿Habrá tarifas nuevas con unidades viejas?

Vienen dos etapas.

Hoy nosotros solo tenemos facultad para lo que son las combis y foráneas.
Entonces viene una primera etapa en donde, a partir del 1 de diciembre, se incrementa.

Hoy nosotros no tenemos atribuciones para los autobuses; esos son atribuciones de una comisión tarifaria que se encuentra en los municipios.

Sin embargo, en los próximos días se presentan este conjunto de iniciativas —al Congreso del Estado— que hemos venido platicando.
Y entonces, cuando se den este conjunto de iniciativas, viene una segunda etapa en donde se incrementan. ¿Por qué es necesario?

Mira, para empezar, hace 9 años que no se incrementa la tarifa.
Y hace 9 años, si el servicio es el mismo… ¿y eso en qué ha repercutido?
En el servicio que hoy tenemos:
Los autobuses se convierten en combis;
las combis dejan de dar el servicio en donde lo deben de dar;
aparece la figura de un taxi;
y la gente, en su costo de viaje, termina pagando hasta 130 pesos diarios.

“Costo de viaje”

Es muy distinto —y sí quiero puntualizar— diferenciar el incremento en una tarifa del incremento en el costo de viaje.

Si a ti te incrementan 3 pesos la tarifa, pero te dan un servicio hasta las 11:00 de la noche, créeme que te estás ahorrando 150 pesos de un taxi.

Y esto será a corto plazo.

Lo que no es a corto plazo es la renovación de la flota —que ese sí, pues los camiones no los compramos aquí en la tienda de la esquina—.
Tardan 6 meses en llegar.

–¿Y cuándo será el banderazo de todo esto (del Sistema MOBI)?

Ya en diciembre… con mayor número de frecuencias, con mayor número de unidades.

(Y las unidades nuevas se espera empiecen a entrar) en 2027. En 2 años tienen que estar.

Eso sí: dejar muy claro que tenemos perfectamente el conocimiento de lo que vamos a hacer en los próximos 2 añossin improvisar en absolutamente nada.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento