Sistema bancario mexicano: Normalidad en operación pese a acusaciones de FinCEN

El sistema bancario mexicano opera con "plena normalidad" a pesar de las acusaciones de FinCEN por lavado de dinero. Nuevos desafíos y liderazgo en la CNBV.
Sistema bancario mexicano: Normalidad en operación pese a acusaciones de FinCEN

El sistema bancario mexicano se mantiene firme y operativo con “plena normalidad”, según la Asociación de Bancos de México (ABM), a pesar de las graves acusaciones de lavado de dinero lanzadas por el gobierno estadunidense. Esta tranquilidad se da en un contexto de prórrogas concedidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), mientras el sector se prepara para un nuevo liderazgo en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y los desafíos propuestos por la presidencia.

Acusaciones de fincen y la postura de la ABM

El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, afirmó que el sistema bancario mexicano opera con total normalidad, incluso frente a las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de FinCEN. Las instituciones Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa fueron señaladas por facilitar el lavado de dinero para organizaciones criminales, con un monto que asciende, al menos, a 46 millones 591 mil dólares.

Las implicaciones iniciales preveían el bloqueo de estas firmas financieras del sistema estadunidense a partir del 21 de julio. Sin embargo, FinCEN otorgó una primera prórroga, posponiendo las medidas hasta el 4 de septiembre. Posteriormente, se anunció una segunda extensión, que retrasa el bloqueo de operaciones en el país vecino hasta el 20 de octubre. Romano enfatizó que esta flexibilidad es una muestra del enfoque tanto del gobierno de Estados Unidos como del gobierno mexicano para manejar estas acciones de la manera más “armónica posible” y evitar cualquier sobresalto. «No hemos visto ninguna conducta o comportamiento inusual del sistema bancario. Podemos reportar que está operando con plena normalidad», agregó.

Liderazgo renovado en la CNBV y retos presidenciales

Las declaraciones de Emilio Romano se produjeron en el marco del evento conmemorativo del 100 aniversario de la fundación del Banco de México (BdeM). En este evento, el presidente de la ABM fue consultado sobre la inminente llegada de Ángel Cabrera Mendoza a la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a partir del 1° de septiembre, en reemplazo de Jesús de la Fuente. Romano acogió la noticia con optimismo, destacando que los bancos ven «muy positivo el que podamos tener un liderazgo renovado» y se comprometió a trabajar «con mucho ánimo» junto al nuevo presidente y su equipo para alcanzar los objetivos marcados por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Durante el mismo evento, la presidenta Sheinbaum planteó dos desafíos fundamentales para los participantes del sistema financiero mexicano: aumentar el otorgamiento de crédito a la población, ya que este debe ser un derecho y no un privilegio, y acelerar la digitalización de la economía. Al respecto, Romano expresó el total acuerdo de la ABM en colaborar con la Presidencia de la República en estos dos pilares. Destacó la importancia de prestar más, «especialmente a las pequeñas y medianas empresas», y la relevancia de la digitalización como un reto para toda la economía y el país. Subrayó que reducir las transacciones en efectivo y aumentar las digitales es crucial para «una vida bancaria fluida y digital», considerándolo uno de los mejores elementos para promover la movilidad social y mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

El banco de méxico y la política económica nacional

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que la política monetaria del organismo está diseñada para proteger los ingresos y el patrimonio de los hogares. Resaltó que los esfuerzos del BdeM se mantendrán enfocados en su objetivo de procurar la estabilidad de los precios, trascendiendo la mera recopilación de estadísticas. En sintonía con este panorama, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, hizo un llamado “respetuosamente” al Banco de México para que se sume al diseño de la política económica. Recordó que, además de velar por la estabilidad de precios, el banco central tiene la facultad de asesorar al gobierno federal en asuntos económicos, subrayando la interconexión entre las políticas monetaria y fiscal.

La aparente normalidad del sistema bancario, ¿es un reflejo de su robustez o un indicio de la habilidad de las autoridades para mitigar la percepción de riesgo en medio de acusaciones de alto perfil y nuevos retos para el futuro económico del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento