Sinaloa: Refuerzo militar estratégico escala ante crisis de violencia y cárteles

Sinaloa recibe refuerzo militar clave: 90 efectivos se suman a despliegue federal para combatir violencia del cártel. Analizamos la estrategia y el impacto de la crisis.
Sinaloa: Refuerzo militar estratégico escala ante crisis de violencia y cárteles

En un paso decisivo para contener la escalada de violencia, el gobierno ha desplegado un contingente de 90 efectivos del cuerpo de fuerzas especiales del ejército mexicano en Sinaloa. Este refuerzo militar en Sinaloa busca fortalecer la estrategia de seguridad y contrarrestar la actividad del crimen organizado en la entidad.

Unidades de élite en el corazón de la estrategia

Los 90 efectivos, que forman parte de las fuerzas especiales, fueron desplegados este domingo. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que partieron a las 11:35 horas del 27 de julio de 2025, en un avión C-130 Hércules de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana, desde la base aérea militar No. 1 de Santa Lucía, estado de México, con destino a la base aérea militar No. 10 en Culiacán, Sinaloa.

Este contingente se suma a los 300 elementos de la Defensa que ya habían sido enviados el pasado 23 de julio, con el objetivo de restablecer la paz en la entidad, afectada por una grave ola de violencia.

Escalada de refuerzos y su misión integral

La presencia de estas fuerzas especiales se complementa con las unidades de fuerzas especiales y fusileros paracaidistas que, entre el 22 y 23 de julio de 2025, se incorporaron al despliegue operativo de la 9/a. zona militar. Dicho despliegue se conforma por personal del ejército, fuerza aérea y guardia nacional.

Te puede interesar:Enfrentamientos armados azotan Guadalupe y Calvo, Chihuahua …

La misión primordial de estas unidades de refuerzo es:

  • Colaborar estrechamente con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
  • Fortalecer el estado de derecho.
  • Inhibir los actos delictivos.
  • Contribuir a la preservación del orden y la paz pública en beneficio de la población sinaloense.

El contexto de la crisis: Violencia interna del cártel de Sinaloa

La violencia en Sinaloa se ha agravado significativamente debido a los enfrentamientos constantes entre las células del cártel de Sinaloa. Los datos recientes pintan un panorama sombrío y evidencian la urgencia del despliegue federal. La fiscalía de Sinaloa, por ejemplo, ha localizado a 16 personas sin vida en fechas recientes, abriendo las carpetas de investigación correspondientes. Asimismo, se reportó el hallazgo de cinco cuerpos, uno de ellos desmembrado, en la carretera de Ahome, Sinaloa. Estos eventos se enmarcan en una guerra interna del cártel de Sinaloa que ya cumple un año, con un saldo alarmante de mil 538 homicidios registrados.

Compromiso presidencial y despliegue masivo

Te puede interesar:Quintana Roo, segundo lugar nacional en apoyo a la alianza …

El pasado 14 de junio, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció el despliegue de más elementos de seguridad federales. Según sus declaraciones, realizadas también a través de sus redes sociales: «Por instrucción de la presidenta @Claudiashein, con el general Ricardo Trevilla, secretario de @Defensamx1, nos trasladamos a Sinaloa con el objetivo de reforzar la presencia con 1,200 efectivos del ejército mexicano y 400 elementos más de @SSPCMexico. El compromiso con Sinaloa es permanente”. Este anuncio antecede las recientes movilizaciones y subraya la magnitud de la respuesta gubernamental.

La intensificación de la presencia militar en Sinaloa subraya la complejidad del desafío que enfrenta el estado. Mientras las fuerzas federales buscan restablecer el orden y la paz, la persistencia de la violencia interna del cártel de Sinaloa plantea una interrogante fundamental: ¿será suficiente este despliegue para desmantelar las redes criminales y garantizar la tranquilidad a la población?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento