En un anuncio que resonó en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la significativa reducción de la pobreza en el país, conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este hito, atribuido a los gobiernos de la Cuarta Transformación, plantea interrogantes sobre su impacto real y las implicaciones de esta política social.
El optimismo presidencial ante las cifras del INEGI
Al cerrar la mañanera de este miércoles, la mandataria federal resaltó que, a raíz de los gobiernos de la Cuarta Transformación, la pobreza ha ido a la baja en México. En su intervención desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo subrayó: “El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6 (en 2024); en 2018 —antes del inicio de los gobiernos de la 4T— era de 41.9 por ciento. Ya mañana detallamos”.
Tras aludir a estas cifras, la jefa del Ejecutivo lanzó enfáticamente: “¡Qué viva la Cuarta Transformación!”.
Los datos de la reducción de la pobreza multidimensional
El Inegi, en su más reciente informe sobre este indicador, señaló que la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas a escala nacional entre 2022 y 2024. Este cambio significativo implicó que 8.3 millones de personas salieran de esta condición en dicho periodo.
Estos datos complementan la información previa que confirmaba que 13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza entre 2018 y 2024, consolidando las afirmaciones del actual gobierno sobre el impacto de sus políticas sociales.
La agenda ampliada de la mañanera presidencial
Durante la misma jornada, la presidenta Sheinbaum Pardo abordó otros temas relevantes de la coyuntura nacional e internacional. Calificó como «terrible» el asesinato de periodistas en Gaza, mostrando preocupación por el contexto global.
Asimismo, minimizó la alerta de viaje emitida por Estados Unidos, replicando que «México sigue siendo principal destino turístico de los estadounidenses». En este contexto, la mandataria federal reiteró su celebración por la reducción de la pobreza, destacando que «el porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6 (en 2024), mientras que en 2018 —antes del inicio de la 4T— era de 41.9 por ciento. ¡Qué viva la Cuarta Transformación!», resaltó.
Finalmente, exhortó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a explicar el llamado a una reunión extraordinaria. Al respecto, la Presidenta comentó: «A lo mejor van a resolver el tema de los impuestos de una persona que debe mucho”, y remarcó que «lo cierto es que ya se van», anticipando que los ministros elegidos traerán «aire fresco» a la institución.
La celebración presidencial por la reducción de la pobreza subraya la relevancia de los datos socioeconómicos en la narrativa política. Mientras el gobierno de la Cuarta Transformación se aferra a estas cifras como un pilar de su legado, el análisis profundo de sus implicaciones económicas y sociales será crucial para comprender la verdadera magnitud de este cambio.