La presidenta Claudia Sheinbaum lidera una crucial evaluación del programa IMSS-Bienestar en Palacio Nacional, marcando el pulso de la estrategia federal para la salud universal. Este encuentro con gobernadores subraya el compromiso del gobierno con la transformación de un sistema de salud accesible y gratuito para toda la población mexicana.
Avances en la consolidación del sistema nacional de salud
Este jueves 7 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores. La reunión tuvo como objetivo principal evaluar el progreso del programa IMSS-Bienestar, pieza central de la estrategia federal para garantizar el acceso a servicios médicos gratuitos, universales y de calidad.
Compromiso presidencial con la salud gratuita
Tras la reunión, la mandataria afirmó en su cuenta de X que «la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad». Esta declaración reitera la prioridad de su administración en el ámbito de la salud pública, buscando consolidar un modelo de atención integral que beneficie a todos los ciudadanos.
Estrategia de integración y seguimiento mensual
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, ofreció detalles sobre la dinámica de estos encuentros. El gobernador indicó que la sesión formó parte de una serie de reuniones mensuales, diseñadas para dar seguimiento continuo al despliegue del nuevo modelo de salud pública. Este modelo busca integrar de manera gradual los servicios estatales al esquema unificado del IMSS-Bienestar. Durazo expresó optimismo al término del encuentro, afirmando que «vamos avanzando de manera extraordinaria» en este proceso.
Inversión en infraestructura y abasto de medicamentos
Durante la sesión se abordaron temas críticos para la operación del sistema de salud. Se incluyeron discusiones sobre el abasto de medicamentos y la planeación estratégica de la infraestructura hospitalaria para los años 2026 y 2027.
La visión a 2026 y 2027 para la salud pública
Durazo subrayó que uno de los objetivos centrales de esta estrategia es iniciar la consolidación de un sistema de salud nacional unificado en los próximos dos años. Este ambicioso plan contempla la estandarización de servicios, la optimización de recursos y la expansión de la cobertura médica a nivel nacional.
El caso Sonora: Un pilar de la nueva infraestructura
En lo que respecta a Sonora, se discutieron proyectos específicos de inversión en salud para la entidad. Entre ellos, destaca la construcción en curso de un hospital general del IMSS, una obra que representa una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. Este nuevo hospital es considerado una de las piezas fundamentales para fortalecer la cobertura médica y la calidad de los servicios en el estado de Sonora, sirviendo como un modelo de la infraestructura que se busca replicar.
La evaluación del programa IMSS-Bienestar no es solo un balance de cifras, sino un termómetro de la ambiciosa promesa de salud universal y gratuita en México. ¿Serán suficientes la inversión y el seguimiento para transformar radicalmente el panorama de la atención médica en el país, consolidando un sistema unificado y accesible para todos?