Sheinbaum reta al Banco de México: Más crédito para el desarrollo incluyente

El Banco de México es retado por Sheinbaum a impulsar el crédito para un desarrollo incluyente, enfrentando desafíos de acceso y digitalización.
Sheinbaum reta al Banco de México: Más crédito para el desarrollo incluyente

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la conmemoración del centenario del Banco de México (BdeM) en el Museo Interactivo de Economía el 25 de agosto de 2025, no solo celebró la institución como un «guardián de estabilidad y garante de nuestra soberanía económica», sino que también lanzó un desafío crucial al sistema financiero nacional para transformar el crédito en un motor de desarrollo.

El Banco de México: Guardián de estabilidad y motor de desarrollo

La jefa del ejecutivo federal destacó la autonomía y el rigor técnico del Banco de México, señalando que estas características «han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundial». Su labor, según la presidenta, no es meramente técnica, sino «profundamente social».

La urgencia de un sistema financiero inclusivo

Tras cien años de existencia, el banco central, junto con todo el sistema financiero —Hacienda, la banca privada y la banca de desarrollo—, afronta el reto de hacer que el sistema sea más competitivo y accesible. México, siendo una de las principales economías de América Latina y del mundo, paradójicamente es de los países que menos crédito otorga en proporción a su producto interno bruto.

Esto se traduce en que «millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan enormes dificultades para acceder al financiamiento». La falta de crédito suficiente, enfatizó Sheinbaum, «frena el desarrollo productivo, la innovación se limita y la desigualdad puede profundizarse».

La tarea es clara: ampliar el acceso a créditos responsables que impulsen a las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores y a las familias trabajadoras. Para la presidenta, «el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente». Sentenció que «un país con baja inflación pero sin crédito suficiente es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento».

Digitalización e innovación: Un doble reto para la economía mexicana

Otro desafío vital para el banco central, el sistema financiero y el gobierno es la digitalización y el acceso a internet. El mundo financiero se transforma rápidamente y México no puede quedar rezagado. La innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios y en inclusión digital debe ponerse al servicio de la ciudadanía, incluyendo a jóvenes, mujeres y aquellos que históricamente han sido marginados del sistema.

El reto, por lo tanto, es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, al mismo tiempo que se fortalece un crecimiento con justicia. Esto implica más financiamiento responsable, mayor productividad, una disminución de la pobreza y una reducción significativa de la desigualdad. Sheinbaum hizo un llamado a la coordinación entre el Banco de México, el Gobierno, la banca de desarrollo y la banca privada para avanzar en esta dirección.

La visión de hacienda: cColaboración en la política económica

En esta misma línea, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su secretario Edgar Amador Zamora, solicitó «respetuosamente» al Banco de México sumarse activamente al diseño de la política económica nacional. Amador Zamora recordó que, además de velar por la estabilidad de precios, el banco central tiene la facultad de asesorar al gobierno federal en asuntos económicos.

La celebración de los cien años del Banco de México se convierte así en un punto de inflexión donde la estabilidad económica debe conjugarse con la imperiosa necesidad de impulsar un desarrollo más equitativo y accesible. ¿Logrará el sistema financiero mexicano superar el reto de transformar el crédito de un privilegio en una herramienta fundamental para la justicia social?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento