En un movimiento estratégico que busca consolidar la estabilidad económica, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la renovación del acuerdo con empresarios gasolineros. Este pacto clave reafirma el compromiso de mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos en todo el país, una medida que impacta directamente en la economía de las familias mexicanas y la operación de diversos sectores productivos.
Renovación estratégica para la estabilidad del precio de la gasolina
Desde Ciudad de México, el 2 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo oficializó la renovación de la estrategia que busca estabilizar el precio de la gasolina. La mandataria utilizó sus redes sociales, específicamente X, para agradecer la colaboración de los empresarios gasolineros del país. «Agradezco a las y los empresarios gasolineros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina», informó la titular del ejecutivo.
Este anuncio no es sorpresivo para el «círculo rojo» y los observadores de la política nacional. Hace apenas un mes, la propia presidenta había anticipado que el acuerdo sería renovado, con el objetivo de asegurar que el costo del combustible regular no superara la barrera de los 24 pesos por litro. La medida se enmarca en una política gubernamental más amplia para controlar la inflación y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. La participación de los empresarios gasolineros es fundamental en este esquema, consolidando una alianza público-privada para un fin de interés público.
El pulso político nacional: Más allá del combustible
Mientras la atención se centra en la estabilidad de los precios de los combustibles, la agenda política nacional muestra otros movimientos significativos que definen el rumbo del país en septiembre de 2025.
Movimientos clave en el poder judicial
El martes, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue escenario de una sesión solemne donde rindieron protesta dos nuevos magistrados: Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García. Su incorporación a dicho órgano es un acontecimiento de relevancia, especialmente por la asistencia de ministros de la «nueva Corte», lo que subraya la coordinación y el peso institucional de estos nombramientos en el panorama judicial mexicano.
Seguridad nacional: Un llamado a la corresponsabilidad
En otro frente importante, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó ante gobernadores una serie de acciones para atender la problemática de la desaparición de personas en el país. Durante el encuentro, la secretaria hizo un llamado enfático a los mandatarios estatales para asumir su corresponsabilidad en la estrategia nacional de seguridad. Esta iniciativa busca reforzar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para enfrentar uno de los desafíos más complejos y sensibles de la seguridad pública en México.
La renovación del acuerdo de la gasolina, los nombramientos en el TEPJF y la estrategia de seguridad con los gobernadores dibujan un panorama de intensa actividad en el gobierno de la presidenta Sheinbaum. Estos movimientos, ¿asegurarán la estabilidad deseada y la eficacia en los frentes más sensibles de la nación?