En un contexto de crecientes tensiones migratorias en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha alzado la voz, condenando enérgicamente las redadas migratorias. Su postura subraya la defensa del invaluable aporte de los mexicanos a ambas economías, reafirmando el compromiso de México con sus connacionales.
La postura presidencial: Condena y defensa del migrante
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó, por nueva cuenta, las redadas que se realizan en Estados Unidos en contra de migrantes. Argumentó que no se debe criminalizar a los migrantes mexicanos, quienes acuden a trabajar y contribuyen significativamente tanto a la economía estadunidense como a la mexicana mediante el envío de remesas.
En este marco de relaciones bilaterales complejas, la mandataria recordó que las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente aquellas relacionadas con los aranceles, han figurado entre las decisiones más difíciles de su primer año de gobierno. Estas declaraciones se realizaron durante su conferencia, a pregunta expresa sobre las acciones más desafiantes de su administración.
Estrategia consular ante la vulnerabilidad
Durante su conferencia, Sheinbaum destacó que México ha reforzado sus estrategias consulares con el fin de apoyar a los migrantes que sean afectados por estas medidas antiinmigrantes. Puntualizó que, si bien los consulados mexicanos no pueden promover juicios por violación a derechos humanos, sí pueden prestar asistencia jurídica a los connacionales para que lleven a cabo sus propios procesos legales.
La situación migratoria ha dejado incidentes preocupantes. Se reportó, por ejemplo, la detención de 23 mexicanos en una redada en Georgia, de los cuales 13 ya solicitaron ayuda consular a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (CSP). Asimismo, la Jefatura de la Unidad para América del Norte de la cancillería mexicana informó que un connacional resultó herido de gravedad en un tiroteo ocurrido en las instalaciones de ICE en Dallas, solicitando acceso irrestricto al afectado y un pronto esclarecimiento de los hechos.
El impacto económico y la protesta social
La inconformidad con las redadas antiinmigrantes no solo proviene de las autoridades mexicanas. Sheinbaum señaló que incluso algunas empresas y productores agrícolas en Estados Unidos se han pronunciado en contra, pues estas medidas han afectado sus contrataciones laborales debido al temor que manifiestan los migrantes a ser detenidos.
La respuesta a estas políticas también se ha manifestado en las calles. Mexicanos han protestado contra las redadas de ICE ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como ocurrió el 20 de febrero de 2025 en Fort Bragg, California. También se registraron protestas en Chicago contra las redadas del ICE, donde tres personas fueron detenidas y la manifestación dispersada con gases.
Apuntes de la agenda política nacional
Adán Augusto y la ley de amparo
En otros asuntos políticos, Adán Augusto, también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, aseguró contar con el respaldo de «millones». Anunció, contra lo expresado un día antes, que se realizarán dos audiencias públicas antes de la aprobación de la iniciativa de Ley de Amparo, prevista para la próxima semana.
Transparencia en recursos para refugios
Por su parte, la Red Nacional de Refugios (RNR) solicitó a la Secretaría de Mujeres garantizar y transparentar la asignación de recursos destinados a refugios. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Wendy Figueroa, directora de la RNR, expuso que el monto global para ese rubro asciende a 856 millones 782 mil pesos, pero criticó que “no existe desglose que garantice cuánto se destinará realmente a Refugios y Centros de Atención Externa”.