Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje contundente sobre la autonomía de la SCJN, asegurando su total independencia. Su declaración, crucial en el escenario político actual, subraya un compromiso de no injerencia con la recientemente instalada Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Compromiso con la independencia judicial
Desde la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional el 4 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó categóricamente su postura sobre la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). «No voy a influir en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lo más mínimo», aseguró la mandataria.
Sheinbaum Pardo fue enfática al declarar su respeto absoluto por la autonomía del máximo tribunal. «Voy a respetar su autonomía y la presidenta no va a llamar por teléfono a algún ministro o ministra para orientar alguna decisión», señaló. Resaltó que los integrantes de la Corte son «autónomos, profesionales y van a tomar sus propias decisiones», subrayando la confianza en su labor.
El simbolismo de la nueva Corte
La presidenta Sheinbaum destacó el profundo significado de su presencia en la ceremonia de instalación de la nueva Corte, a diferencia de su ausencia en el informe de la ex presidenta ministra Norma Piña. Un gesto que, según sus palabras, «se explica por sí mismo».
Expresó su «mucho gusto» por la conformación de la nueva Corte y su respaldo a la idea de que el Poder Judicial «sea elegido por el pueblo». El «simbolismo del primero de septiembre en la noche de la toma de protesta» también fue motivo de satisfacción para la jefa del Ejecutivo.
Entre las medidas aplaudidas por Sheinbaum se encuentra la reducción salarial de los nuevos ministros. «¡Qué bueno!», exclamó, calificándola como una «medida muy simbólica». Asimismo, celebró la iniciativa de haber «abierto el lunes las puertas de la Corte al pueblo», un acto que refuerza la cercanía del máximo tribunal con la ciudadanía.
Defensa del presidente de la SCJN
En un punto crítico de su intervención, la presidenta Sheinbaum censuró el racismo exhibido por algunos opositores contra el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, debido a su origen indígena. Esta crítica subraya un compromiso con la diversidad y la inclusión dentro de las instituciones nacionales.
Las recientes designaciones en la Corte confirman que los nuevos ministros percibirán menores salarios que sus predecesores y la propia presidenta. Por su parte, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, ha solicitado a la ciudadanía depositar su confianza en el renovado tribunal, prometiendo que «será diferente» en su funcionamiento y cercanía.
Nombramientos clave en el poder judicial
En el ámbito de la administración de justicia, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) ha procedido a la designación de titulares para cargos operativos y a la integración de comisiones permanentes. Entre los nombramientos relevantes destaca César Mauricio López Ramírez, quien fue designado titular de la Secretaría Ejecutiva del Pleno. López Ramírez había competido previamente para juez de distrito y se desempeñó como secretario auxiliar de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Desafíos y expectativas ciudadanas ante la SCJN
La expectativa ciudadana ya se hace sentir ante la renovada Suprema Corte. Vecinos de Ecatepec, liderados por la diputada Miriam Silva Mata, se manifestaron a las afueras del tribunal. Su demanda central fue la solicitud a los magistrados para atraer litigios relacionados con el acceso al agua potable y revisar el plan hídrico, expresando su desconfianza en las autoridades municipales.
Otros asuntos de la agenda nacional
En otro frente de la agenda nacional, se ha desplegado un operativo de prevención y ayuda con más de 2 mil elementos en Baja California Sur. Esta movilización responde a los efectos del fenómeno natural ‘Lorena’. El personal proviene de diversas instituciones: las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina-Armada de México (Semar), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con autoridades estatales y municipales.
Este firme posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum busca cimentar una nueva relación entre los poderes Ejecutivo y Judicial, marcada por el respeto a la autonomía y la apertura a la ciudadanía. ¿Será esta la tónica que definirá el futuro de la justicia en México?