La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró ayer el Centro Libre para las Mujeres de Calakmul, en Campeche, reafirmando el compromiso de su gobierno con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género. Desde Xpujil, la mandataria destacó que estas políticas buscan garantizar el derecho fundamental de las mujeres a ser libres, un pilar esencial de su administración.
Claudia Sheinbaum inaugura centro para la libertad de las mujeres
En un evento significativo en Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum oficializó la apertura del Centro Libre para las Mujeres. Acompañada por la gobernadora de la entidad, Layda Sansores, la mandataria subrayó que el objetivo primordial de este espacio es empoderar a las mujeres para que alcancen su plena libertad.
Un espacio para la libertad y la igualdad
La presidenta Sheinbaum recordó que, al asumir la Presidencia de la República, su declaración de que no llegaba sola, sino todas las mujeres mexicanas, trascendía una simple expresión. Constituía, en realidad, el firme propósito de trabajar incansablemente por el reconocimiento y la visibilización de los derechos femeninos, incluyendo la facultad de pensar y decidir por sí mismas con total autonomía.
La promesa de un gobierno para todas las mujeres
Previo a la ceremonia, la presidenta recorrió los puestos de artesanías en el poblado de Xpujil, donde recibió muestras de afecto de la comunidad. Ya en el Centro Libre para las Mujeres, Karina Guadalupe Cohuo, consejera jurídica del mismo, expresó con profunda emoción su orgullo por el liderazgo de Sheinbaum en México.
Un abrazo que simboliza el compromiso
«Representa mucho los sueños de mi abuela, de mi madre, incluso hasta los de mi hija», señaló la consejera Cohuo, quien tuvo que interrumpir su discurso debido a la emoción. Ante este momento, la mandataria se acercó y la abrazó, provocando el aplauso de los asistentes. Sheinbaum enfatizó que su llegada a la presidencia no es solo un hecho histórico, sino una oportunidad para modificar, prevenir las violencias y fomentar el orgullo de ser mujer.
Iniciativas clave para el empoderamiento femenino
En su intervención, la presidenta expuso diversos proyectos dedicados a fortalecer este objetivo, consolidando el marco de derechos para las mujeres en todo el país.
La Cartilla de las Mujeres: Derechos y corresponsabilidad
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la Cartilla de las Mujeres, un documento que establece sus derechos fundamentales, como el de estudiar, elegir libremente su profesión, acceder a la salud y poseer propiedades. Se han impreso millones de ejemplares, los cuales serán traducidos a lenguas indígenas. La presidenta recalcó la importancia de que los hombres también lean la cartilla, ya que es crucial que actúen de manera distinta, fomentando relaciones de respeto y compartiendo las tareas tradicionalmente asignadas a las mujeres.
Reconocimiento a las heroínas de México
El gobierno federal ha impulsado el reconocimiento de mujeres que jugaron un papel esencial en la historia de México, pero que rara vez fueron nombradas. La reciente reforma a la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, explicó Sheinbaum, ahora incluye en las efemérides no solo a héroes, sino también a heroínas como Josefa Ortiz y Leona Vicario.
El centro de Calakmul: Apoyo integral y visión nacional
El Centro Libre para las Mujeres en Calakmul fue diseñado para apoyar a las habitantes de las 84 comunidades del municipio. Cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y otras profesionistas.
Servicios esenciales para la comunidad
Las profesionales del centro brindan atención en casos de violencia familiar y auxilian en trámites para acceder a programas sociales. La visión del gobierno federal es ambiciosa: establecer un centro de este tipo en cada municipio del país, extendiendo así la red de apoyo y protección a nivel nacional.
La voz de Campeche: Un llamado a romper el silencio
Por su parte, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, resaltó la trascendencia del centro en Calakmul, enfatizando una dura realidad: «Ser mujer, ser indígena y ser pobre, es lo peor que te puede pasar en la vida». La gobernadora también destacó la visión de la presidenta Sheinbaum para «construir los caminos que permitan a las mujeres romper el silencio».