La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reafirmado el compromiso de su administración en la lucha contra el ‘huachicol’ fiscal, asegurando que las investigaciones están lejos de concluir y que se actuará con «cero impunidad» frente a la evasión de impuestos y la competencia desleal que este delito provoca. Las recientes detenciones de figuras clave, incluidos elementos de la Marina, subrayan la profundidad de una indagatoria que busca desmantelar complejas redes de corrupción.
La ofensiva contra el ‘huachicol’ fiscal se profundiza
En una conferencia de prensa ofrecida este viernes desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo detalló que las investigaciones en torno al llamado ‘huachicol’ fiscal continúan activas, con detenciones en curso de personas presuntamente vinculadas a estas prácticas ilícitas.
Detenciones clave y el origen de una amplia indagatoria
Entre las detenciones más recientes destaca la del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien es sobrino político del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Estas acciones se desencadenaron tras el aseguramiento de un buque en Tampico, ocurrido en marzo. La embarcación, que había declarado transportar naftas con un permiso temporal de importación, fue descubierta con un cargamento real de diésel. Esta irregularidad no solo reveló un fraude aduanero, sino que abrió una extensa investigación que ha llevado a la captura de personal de la Marina, empresarios y diversos civiles involucrados. En un desarrollo relacionado, la FGR busca imponer penas de 30 a 60 años de cárcel a marinos ligados a esta red, una medida respaldada por una jueza que consideró que la organización cuenta con numerosos miembros, armamento, poder económico y auxilio de autoridades.
El doble daño económico: Evasión y competencia desleal
La mandataria Sheinbaum Pardo explicó con claridad el «doble daño» que el ‘huachicol’ fiscal inflige a la economía nacional. Por un lado, se produce una severa evasión de impuestos al introducir combustibles al país sin el pago de las contribuciones correspondientes. Por otro lado, genera una flagrante competencia desleal que perjudica gravemente tanto a los importadores legítimos como a Pemex, al saturar el mercado con producto ilícito ofrecido a precios inferiores.
Alcance de las investigaciones y el compromiso con la impunidad cero
La presidenta enfatizó la determinación de su gobierno de erradicar estas prácticas, reiterando que «cuando decimos cero impunidad, es cero impunidad».
Implicaciones para ex funcionarios y la labor de la FGR
Respecto a los señalamientos sobre la posible implicación de ex funcionarios en esta red de contrabando, la presidenta Sheinbaum recordó que será la Fiscalía General de la República (FGR) la instancia encargada de determinar las responsabilidades individuales. Subrayó que las investigaciones avanzan y que cualquier detención se basa estrictamente en los hallazgos de la autoridad competente. Cabe destacar que el contralmirante Fernando Farías, también señalado por ‘huachicol’ fiscal, obtuvo una suspensión provisional contra su captura.
Otros frentes y el volumen de empresas bajo escrutinio
Las autoridades han detectado otros casos de contrabando de combustible, como la circulación de ferrotanques cargados con producto ilegal en diversas líneas ferroviarias del país. Sobre la existencia de al menos 555 empresas bajo investigación en aduanas, la presidenta indicó que la FGR será la encargada de precisar cuántas y cuáles de estas resultan vinculadas directamente a la red de ‘huachicol’ fiscal.
El impacto económico aún por cuantificar
En cuanto al daño económico generado específicamente por el decomiso del buque en Tampico, la mandataria señaló que aún no se cuenta con una cifra estimada, pero que la fiscalía será la encargada de entregar el dato puntual una vez concluidas las valoraciones pertinentes.
El compromiso con el combate al ‘huachicol’ fiscal y la promesa de «cero impunidad» marcan un eje central en la agenda de la administración. ¿Será suficiente para desmantelar por completo las complejas redes de corrupción que históricamente han permeado las aduanas y el sector energético del país?