Sheinbaum reaviva el debate sobre el legado democrático de Ernesto Zedillo

Claudia Sheinbaum descalifica a Ernesto Zedillo por cuestionar la democracia en México. Analizamos sus argumentos sobre Fobaproa, el PAN y la Corte. Impacto en el círculo rojo.
Sheinbaum reaviva el debate sobre el legado democrático de Ernesto Zedillo

En un nuevo capítulo de la confrontación política, la jefa del ejecutivo, Claudia Sheinbaum, ha descalificado la autoridad moral del expresidente Ernesto Zedillo. Sus críticas surgen tras la reaparición de Zedillo cuestionando la situación del país, reavivando así el debate sobre la democracia en México y el papel de figuras clave de la política nacional.

El resurgimiento de las críticas: Sheinbaum contra Zedillo

La disputa se encendió el 17 de septiembre de 2025, cuando la Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, descalificó nuevamente la autoridad moral del ex presidente Ernesto Zedillo. Esta reacción se produjo ante la reaparición pública de Zedillo, quien había emitido cuestionamientos sobre la situación actual del país.

El contexto de esta nueva embestida se enmarca en la proyección de un documental sobre el Fobaproa, que incluyó una imagen del ex presidente, durante una de las conferencias de la presidenta Sheinbaum. Es en este foro donde la mandataria aprovechó para arremeter contra el legado de su antecesor, aludiendo a los hechos históricos que marcaron su gestión.

Los ejes del cuestionamiento: Democracia y corrupción

Sheinbaum centró sus ataques en la supuesta incongruencia del ex presidente al hablar de democracia, dada su trayectoria al frente del país. La mandataria expuso tres pilares fundamentales para desestimar la autoridad moral de Zedillo:

La llegada del PAN al poder en el año 2000

«¿Cómo puede hablar de democracia cuando pactó con Estados Unidos, la llegada del PAN al poder en el año 2000?», cuestionó Sheinbaum. Con esta afirmación, la Jefa del Ejecutivo puso en entredicho el papel de Zedillo en la alternancia política, sugiriendo una intervención que minaría su capacidad para disertar sobre el fin de la democracia en México.

El rescate bancario: Fobaproa y sus consecuencias

Otro punto central de la crítica fue el rescate bancario. «¿Cómo habla de democracia cuando rescató de manera muy corrupta a bancos y empresarios sin transparencia y a los deudores los dejó en la calle?», inquirió Sheinbaum. Esta declaración subraya la polémica en torno al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), una medida económica que implicó un enorme costo para el erario público y fue ampliamente criticada por su falta de transparencia y sus repercusiones en la ciudadanía.

La controversia en la Corte: Designación de ministros

Finalmente, la presidenta Sheinbaum recordó la injerencia de Zedillo en la conformación del Poder Judicial. La mandataria cuestionó: «¿O cuando decide acabar con los ministros de la Corte, porque él mandó las ternas, él decide quién iba a ser la Corte?». Este señalamiento alude a la controversia sobre la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante su sexenio y la influencia en la designación de sus integrantes.

El debate sobre el autoritarismo y la distracción

Las notas relacionadas revelan la complejidad de este debate político. Sheinbaum ha insinuado que los cuestionamientos de Zedillo se deben a una «inconformidad ante obra pública». En esta misma línea, la Jefa del Ejecutivo ha replicado firmemente que «con Zedillo se vivió el verdadero autoritarismo».

Por su parte, se ha reportado que el ex presidente Zedillo considera que «la Presidenta trata de distraer la atención sobre daños causados en sexenio anterior». Esta acusación sugiere una estrategia política para desviar el foco de las problemáticas actuales hacia el pasado. Este intercambio de acusaciones entre Sheinbaum y Zedillo profundiza las tensiones políticas y los debates sobre la historia reciente de México.

Otros puntos en la agenda política del 17 de septiembre de 2025

En una jornada marcada por el intenso debate sobre la historia y el presente político, la agenda nacional también registró otros acontecimientos relevantes:

  •  Visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney: Se ha difundido el itinerario de actividades en México del primer ministro. Aterrizará mañana jueves a las 10 horas en el AIFA y se reunirá con la presidenta Sheinbaum a las 13 horas. Por la tarde, ambos mandatarios ofrecerán una conferencia, aunque la hora está por confirmarse.
  •  Amparo a hijos de Inés Gómez Mont: Se determinó que un amparo protege a los primeros cuatro hijos de Inés Gómez Mont de una valoración psicológica. La resolución establece que «examinar a los menores víctimas, en su calidad de sujetos pasivos de un delito al ser valorados por un perito oficial, implicaría una revictimización o victimización secundaria, entendida como la suma de acciones u omisiones que generan un recuerdo victimizante».
  •  Iniciativa de Morena para cancelar membresías en plataformas: El partido Morena presentó una iniciativa que busca facilitar la cancelación de membresías en plataformas. Se plantea que los proveedores implementen mecanismos que permitan a las personas cancelar el servicio de manera inmediata, sin contravenir las disposiciones de los contratos.

El resurgimiento de este tipo de debates, que enfrentan a figuras clave de la política mexicana, pone de manifiesto la persistencia de tensiones históricas y la búsqueda de legitimidad en el discurso público. ¿Qué implicaciones tendrá para el panorama político actual este constante análisis y cuestionamiento de los legados presidenciales?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento