
Una propuesta para unir al sur: Sheinbaum mueve fichas en la CELAC
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó su primera gran iniciativa regional en la IX Cumbre de la CELAC: una Cumbre por el Bienestar Económico que, según dijo, fue bien recibida por sus homólogos. En un contexto donde México busca afianzar su liderazgo más allá de América del Norte, la propuesta marca una línea clara: el sur y el Caribe son prioridad.
El nuevo giro de México en América Latina
Sheinbaum dejó claro que su gobierno no busca romper con Estados Unidos o Canadá, pero sí trazar una agenda propia con el sur del continente.
Una CELAC que respire
“La idea es revitalizar esta comunidad”, dijo Sheinbaum desde Palacio Nacional, destacando que la CELAC es “indispensable” para México. Su propuesta apunta a construir una agenda regional que no solo discuta política o seguridad, sino también desarrollo económico, bienestar social y cooperación tecnológica.
Petro, Lula y el nuevo eje regional
La propuesta mexicana tendrá que trabajarse con el actual presidente Pro tempore de la CELAC, Gustavo Petro, de Colombia. También será clave el respaldo de Brasil, país con el que Sheinbaum ya ha tejido acuerdos, especialmente en la industria automotriz y farmacéutica, según compartió tras su encuentro con Luiz Inácio Lula da Silva.
Cumbre por el Bienestar Económico: ¿por qué importa?
El planteamiento no es menor: una cumbre específica sobre bienestar económico pondría en la mesa temas estructurales que afectan a la región, desde la desigualdad hasta la soberanía tecnológica.
¿De qué podría tratarse?
- Fortalecimiento del mercado regional
- Acceso justo a medicamentos y vacunas
- Integración energética y digital
- Inclusión social con enfoque en jóvenes y mujeres
La paz como punto de partida
En la Declaración de Tegucigalpa —resultado de la IX Cumbre de la CELAC— uno de los ocho puntos clave fue reafirmar a América Latina y el Caribe como una zona de paz. Para Sheinbaum, esto es esencial: “Queremos que siga siendo”.
Un liderazgo que se juega en el sur
México busca construir un nuevo liderazgo regional sin romper con el norte, pero sí marcando una ruta propia. La CELAC podría ser el escenario donde Sheinbaum se consolide como figura de integración, especialmente si su propuesta de Cumbre por el Bienestar Económico logra concretarse en los próximos meses.
Conclusión: un mapa político que se redibuja
La propuesta de Sheinbaum no solo apunta a una reunión más; es un movimiento estratégico para posicionar a México como articulador entre el norte industrializado y el sur emergente. De llevarse a cabo, la Cumbre por el Bienestar Económico podría inaugurar una nueva etapa en la integración latinoamericana.