Sheinbaum: ‘Otros intereses’ impulsan el fin de la alianza Aeroméxico y Delta

La presidenta Sheinbaum cuestiona el fin de la alianza Aeroméxico Delta, señalando 'otros intereses' detrás de la decisión del DOT. México respondió a las observaciones de EE. UU. y revisará AFAC.
Sheinbaum: 'Otros intereses' impulsan el fin de la alianza Aeroméxico y Delta

La reciente decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos (DOT) de revocar la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta Air Lines ha encendido las alarmas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sugiere que «otros intereses» no revelados impulsan el fin de la alianza Aeroméxico Delta, a pesar de las respuestas puntuales del gobierno mexicano.

Desde Ciudad de México, el 22 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló la resolución que pone fin a la alianza que operaba desde 2016. La mandataria afirmó que no se encuentra alguna razón clara para la decisión del DOT de no validar de nuevo la alianza.

La postura del gobierno mexicano ante la decisión del DOT

El gobierno mexicano ha respondido de manera puntual a los cuatro puntos con los que el gobierno estadunidense puso bajo revisión la alianza entre ambas aerolíneas. La justificación de Estados Unidos argumenta, entre otros aspectos, que se violaba el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países.

La jefa del Ejecutivo federal explicó que el Departamento del Transporte hizo cuatro observaciones. Una de ellas fue dirigida particularmente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual fue contestada de forma satisfactoria. Los otros tres puntos se respondieron con una actualización de normas que ya estaba prevista por las autoridades mexicanas.

Descartando el argumento del AIFA

Sheinbaum Pardo enfatizó que uno de los argumentos estadounidenses señalaba el traslado de las operaciones de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Sin embargo, la presidenta contradijo esta afirmación. Afirmó que «todas las aerolíneas estadunidenses y del mundo entero están muy contentos de haberse ido al AIFA, están felices» con ese movimiento.

Además, la presidenta indicó que, si bien puede haber algún tema relacionado con retrasos en aduanas o recintos fiscales, se está resolviendo. Subrayó que «nadie reclama, ninguna aerolínea reclama, ninguna, que se haya movido la carga del Benito Juárez (AICM) al Felipe Ángeles (AIFA), ninguna». Por ello, expresó que no se entiende la posición asumida por el Departamento del Transporte de Estados Unidos.

¿Qué intereses están detrás de la decisión?

Ante la falta de argumentos claros y las respuestas enviadas por México, la presidenta Sheinbaum reafirmó su sospecha. «Más bien creemos que son otros intereses los que están detrás de esta resolución relacionada con Delta y Aeroméxico, que en todo caso estamos revisando», subrayó.

Cuestionada sobre cuál es el trasfondo real, la mandataria reconoció: «es lo que estamos viendo, a ver si hay un beneficio a alguna aerolínea o algún otro tema, porque no entendemos porque habiendo contestando a los cuatros puntos, de todas maneras toman esta decisión».

Acciones y revisiones gubernamentales

En este contexto, el gobierno federal adelantó que sostendrá un diálogo con Aeroméxico esta misma semana para dar seguimiento al tema. El objetivo principal es asegurar que no haya afectaciones a los pilotos mexicanos, un sector clave en la aviación nacional.

A la par, la presidenta Sheinbaum informó que el gobierno federal realiza una revisión general a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Esta revisión incluye «auditorías que no se habían hecho desde hace mucho tiempo». Detalló que corresponde a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno definir si se ha producido algún manejo inadecuado dentro de la agencia.

La incertidumbre sobre el verdadero trasfondo de esta medida unilateral de Estados Unidos abre un complejo expediente en la relación bilateral aeronáutica. ¿Quién se beneficiará realmente del cese de una alianza que ha operado con éxito por años, y qué implicaciones tendrá esto para la soberanía aérea mexicana y sus actores clave?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento