Sheinbaum: Omar Reyes en la UIF fortalecerá lucha contra el financiamiento ilícito

Sheinbaum refuerza la seguridad con Omar Reyes en la UIF para combatir el financiamiento ilícito y José Luis Rodríguez en política criminal.
Sheinbaum: Omar Reyes en la UIF fortalecerá lucha contra el financiamiento ilícito

La presidenta Claudia Sheinbaum ha delineado un rumbo estratégico claro en la lucha contra el crimen organizado, con nombramientos clave que buscan reforzar la inteligencia financiera y la prevención social. La llegada de Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es central en este nuevo impulso.

Un nuevo liderazgo en la Unidad de Inteligencia Financiera

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional el 7 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la incorporación de Omar Reyes a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda fortalecerá la estrategia nacional para combatir el lavado de dinero y el financiamiento ilícito de las organizaciones criminales.

Reyes, especialista en inteligencia de este tipo, asumirá la responsabilidad de reforzar estas acciones. La mandataria hizo un reconocimiento al trabajo realizado por su antecesor en el cargo, Pablo Gómez. Esta designación subraya la prioridad del gobierno en desarticular las redes financieras de la delincuencia organizada.

Fortaleciendo la política criminal y la atención a causas

En el mismo sentido de reestructuración estratégica, la presidenta Sheinbaum también anunció la incorporación de José Luis Rodríguez como nuevo subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil. El objetivo primordial de este nombramiento es el reforzamiento de la estrategia de atención a las causas que originan la violencia y la delincuencia. Se buscarán particularmente acciones que puedan desalentar la incorporación de los jóvenes a las organizaciones criminales, atacando las raíces del problema social.

Coordinación bilateral y logros en la lucha contra el fentanilo

En materia de seguridad, la presidenta se refirió al reciente reconocimiento que hiciera el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, a la coordinación bilateral entre ambos países. Subrayó que, gracias a estos esfuerzos conjuntos, se ha logrado reducir en 50 por ciento el tráfico de fentanilo hacia el país vecino.

Sheinbaum agregó que, de acuerdo con los datos oficiales de las autoridades estadounidenses, los decomisos de esta droga en su territorio se han reducido a la mitad, lo que supone que los cargamentos provenientes desde México han disminuido en esa misma proporción. Este avance se presenta como un indicador clave del impacto de la estrategia de seguridad implementada.

En el radar político: otros movimientos clave

Mientras la estrategia de seguridad se redefine, el panorama político nacional continúa en movimiento. Recientemente, operativos del Gabinete de Seguridad lograron la detención de cinco integrantes del Cártel de Sinaloa en Tijuana, en dos acciones distintas, hallados en posesión de armas, cartuchos y droga.

Por otro lado, la agenda presidencial contempla un próximo encuentro con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo. La presidenta adelantó que el punto de reunión podría ser en el sureste mexicano, aunque la ubicación aún no está definida.

Finalmente, el máximo tribunal del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, enfrenta una «lluvia» de recursos legales. En total, suman 47 juicios de este tipo interpuestos por distintos ciudadanos y por el Partido Acción Nacional (PAN) contra la elección de dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que añade una capa de complejidad al entramado judicial y político actual.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento