
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó este 23 de julio de 2025 las advertencias de funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos sobre la presencia de drones utilizados por el crimen organizado en la frontera. Desde Ciudad de México, La mandataria aseguró que “no hay nada de qué alertar en este momento”, destacando una colaboración binacional constante.
Respuesta presidencial ante la alerta de drones
Tras las advertencias de funcionarios estadunidenses, la presidenta Sheinbaum Pardo fue categórica: “No hay nada de qué alertar en este momento”. La mandataria reveló que “en algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera” y enfatizó que no existe información actual de nuevos drones activos en la zona fronteriza.
“Se está en colaboración permanente, pero no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera”, afirmó. Esta declaración se dio en su habitual conferencia de prensa, donde reforzó la idea de una situación controlada y vigilada.
Coordinación binacional y despliegue de seguridad
En este contexto, la presidenta resaltó la operación fronteriza, la cual cuenta con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Asimismo, subrayó la “mucha colaboración entre CBP, la agencia de aduanas y migración de Estados Unidos, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en la frontera”.
Esta cooperación incluye la coordinación directa de los comandantes de ambos países, lo que facilita una comunicación directa en el marco de las relaciones internacionales.
Disipando preocupaciones: Ocupación sobre preocupación
Ante la inquietud expresada por funcionarios de Estados Unidos, Sheinbaum Pardo insistió en la sólida base de entendimiento bilateral. “Hay comunicación, coordinación, colaboración, no tendría por qué haber una preocupación adicional; lo que hay es ocupación, no preocupación”, puntualizó, redefiniendo la perspectiva mexicana sobre la situación.
Aclaración de la Secretaría de Marina
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, complementó la información de la presidenta, explicando que la delincuencia utiliza drones comerciales que “compra en áreas de recreación”. Sin embargo, el almirante afirmó que “no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera”.
Confirmando las palabras de la mandataria, el almirante Morales indicó: “Hubo alguna información de alguno que vieron del lado mexicano, no ha cruzado al otro lado, pero la colaboración que tenemos con el gobierno de Estados Unidos es amplia y completa”.
La postura de la presidenta Sheinbaum y la Secretaría de Marina subraya el compromiso de México con la seguridad fronteriza, enfatizando una ocupación constante y una colaboración inquebrantable con Estados Unidos. ¿Esta dinámica de cooperación efectiva disipará completamente las alertas futuras sobre la presencia de drones?