Sheinbaum: Insuficientes pruebas de estados unidos contra la diputada Hilda Brown

La presidenta Sheinbaum exige pruebas a estados unidos para investigar a la diputada Hilda Brown, sancionada por la OFAC. México no encontró elementos para congelar cuentas.
Sheinbaum: Insuficientes pruebas de estados unidos contra la diputada Hilda Brown

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha declarado que el gobierno de Estados Unidos no presentó pruebas suficientes para que se abriera una investigación en México contra la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo. La legisladora fue sancionada esta semana por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, junto con integrantes de Los Mayos, facción del cártel de Sinaloa, 15 empresas y seis personas más. Este pronunciamiento en Palacio Nacional subraya la necesidad de un respaldo probatorio contundente para cualquier acción legal en territorio mexicano.

La postura oficial de Palacio Nacional: México exige más evidencia

Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum explicó que el gobierno mexicano tuvo conocimiento previo del caso. Hubo una solicitud para realizar un procedimiento conjunto, pero las evidencias enviadas por la parte estadounidense no fueron concluyentes. “De nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer lo que ellos plantean. Pues tendría que presentar las pruebas; si Estados Unidos presenta todas las pruebas, aquí en todo caso se hace lo propio y se hace una investigación en la fiscalía”, señaló la mandataria este viernes 19 de septiembre de 2025.

Al ser cuestionada sobre si el gobierno mexicano posee indicios en contra de la legisladora, Sheinbaum reiteró que la postura oficial dependerá de lo que Estados Unidos presente. Afirmó: “Si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos o más pruebas, abriríamos la investigación”.

La unidad de inteligencia financiera y el blindaje de cuentas

La mandataria subrayó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no encontró elementos para congelar cuentas en México. En este sentido, aclaró que las medidas aplicadas corresponden únicamente a las sanciones impuestas por Washington. Sheinbaum puntualizó que las evidencias no fueron suficientes “para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas, si no son las sanciones que establecen las cuentas de los Estados Unidos”. Agregó que, si bien el gobierno no protegerá a nadie, “hasta ahora se consideró por parte de la UIF que no había suficiente información para proceder”.

El trasfondo de las sanciones de la OFAC

Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense apuntan a supuestas redes de apoyo económico y logístico de Los Mayos. Estas redes, según la OFAC, están directamente vinculadas al tráfico de drogas hacia Estados Unidos. La inclusión de la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo en esta lista ha generado un debate significativo en el ámbito político nacional.

Antecedentes y reacciones previas

En relación con este caso, se han publicado diversas notas y reacciones. Una de ellas señala que la diputada Hilda Brown rechaza nexos con el narco, declarando: “acabo de viajar a San Diego”. Otra noticia relevante confirmó que Estados Unidos sanciona a ‘Los Mayos’ y a la diputada de Morena.

La exigencia de pruebas contundentes por parte de México a Estados Unidos marca un punto crítico en la cooperación binacional contra el crimen organizado. ¿Serán las pruebas finalmente presentadas por Washington suficientes para activar una investigación formal en suelo mexicano y redefinir el futuro de la diputada y las relaciones bilaterales en esta materia?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento