Sheinbaum impulsa revisión estratégica del sistema financiero y blinda autonomía del Banxico

Claudia Sheinbaum garantiza revisión financiera integral, asegura autonomía del Banxico y urge a la banca a mejorar el acceso al crédito en México.
Sheinbaum impulsa revisión estratégica del sistema financiero y blinda autonomía del Banxico

Desde Palacio Nacional, el 2 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una revisión integral del sistema financiero, enfatizando que este proceso se realizará por consenso. En un mensaje clave para el mercado, la mandataria precisó que la autonomía y función del Banco de México (Banxico) están plenamente garantizadas, buscando disipar cualquier incertidumbre sobre la independencia del instituto central.

Revisión integral del sistema financiero y la garantía para Banxico

La administración de Sheinbaum se ha embarcado en un análisis exhaustivo del sistema financiero mexicano. La presidenta subrayó que este esfuerzo se basa en el consenso y tiene como objetivo principal fortalecer la estructura económica del país. Un pilar fundamental de esta iniciativa es la ratificación de la independencia del Banco de México, un factor crítico para la estabilidad macroeconómica y la confianza de los inversionistas.

Desafíos del crédito y la competitividad bancaria

En el marco de la «mañanera del pueblo», la presidenta Sheinbaum señaló que parte esencial de la revisión integral incluye invitar a la banca privada a mejorar su competitividad. Su objetivo es asegurar que la población tenga un acceso real al crédito, el cual, en la actualidad, es limitado o excesivamente costoso.

Un ejemplo claro de esta problemática son los créditos vinculados a la compra de bienes duraderos como refrigeradores y estufas, que, según la presidenta, presentan tasas muy elevadas, afectando gravemente a los ciudadanos. Ante este panorama, la mandataria sostuvo que es imperativo abrir nuevos esquemas de crédito en el país. Estos mecanismos deben fomentar la competitividad y facilitar el acceso al financiamiento, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

La revisión también abarca los esquemas de digitalización. Sheinbaum destacó que naciones como Brasil e India han avanzado significativamente en pagos digitales. México, en contraste, aún no ha logrado un progreso suficiente en este ámbito, y la administración busca acelerar su implementación para beneficio de la ciudadanía. En este contexto de discusión, se encuentra también el papel de las bancas de desarrollo y la necesidad de su adecuada fiscalización.

Impulso a la inversión nacional y el desarrollo productivo

La mandataria reiteró un llamado estratégico a los empresarios nacionales para que incrementen sus inversiones en México. Subrayó que existe un amplio margen para la inversión en la manufactura, particularmente en la industria textil. Este sector, detalló, ha sido fortalecido mediante el aumento de aranceles a países con los cuales México no mantiene tratados de libre comercio.

Además, Sheinbaum hizo un llamado explícito a las farmacéuticas para que aumenten la producción de medicamentos en el país, impulsando así las cadenas de valor internas. En la misma línea de fomentar la producción nacional, la presidenta resaltó que la suspensión de la importación temporal de zapatos terminados se traduce en una mayor inversión en la industria del calzado mexicana.

La banca privada y las obras públicas: Un nuevo esquema

Respecto al papel de la banca privada en la inversión, Sheinbaum indicó que, aunque muchos empresarios mexicanos ya están invirtiendo, se espera una participación aún mayor. La presidenta hizo notar que la banca dispone de considerables recursos en México. No obstante, históricamente, ha tendido a esperar concesiones de obra pública, obras públicas directas o esquemas de financiamiento privado para infraestructura.

La jefa del ejecutivo aclaró que, si bien la obra pública ahora está más acotada debido a la disponibilidad de recursos directos, existen muchos esquemas de inversión mixta que pueden ser aprovechados. Asimismo, puntualizó que las concesiones heredadas de administraciones anteriores siguen operando y atrayendo inversión. La visión presidencial busca redirigir y optimizar la participación del sector privado hacia un modelo más competitivo y con mayor impacto social.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento