La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró formalmente la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93 “Cerro Gordo” en Ecatepec. Esta acción es la primera de 28 que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha comprometido como parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, presentado por la mandataria federal el 4 de mayo pasado.
Durante el evento, celebrado en Ecatepec, México, el domingo 17 de agosto de 2025, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, entregó a Sheinbaum el decreto mediante el cual el gobierno estatal cede al gobierno federal la propiedad y operación del Hospital Oncológico de Ecatepec.
Inauguración histórica y el compromiso federal
Desde la UMF 93 “Cerro Gordo”, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que la entrega de esta clínica es una parte fundamental del apoyo federal para el oriente mexiquense. La unidad, que ya había brindado casi 41 mil consultas en medicina familiar y dental en el mes previo a su inauguración, comenzó a operar para atender a 352 mil derechohabientes. Fue reconstruida tras los daños del sismo de 2017 con una inversión de 435 millones de pesos.
«Estamos también atendiendo al oriente del Estado de México. Diez millones de habitantes que crecieron alrededor de la Ciudad de México y que no se les puso durante mucho tiempo la atención que se debe», enfatizó la presidenta. Destacó que Ecatepec, con 1.7 millones de habitantes, es el tercer municipio con mayor población en el país, después de Tijuana y Santa María.
La UMF 93: Un modelo de atención avanzado
Zoé Robledo, director del IMSS, precisó que la UMF 93 es un nuevo modelo de primer nivel de atención, denominado «UMF Plus». Cuenta con 51 consultorios (34 de medicina familiar), un área dental con cuatro unidades, laboratorio, rayos X, ultrasonido, electrocardiografía, farmacia, admisión médica continua y espacio para urgencias básicas.
La unidad operará con horarios extendidos de 7:00 a 23:00 horas, con cinco consultorios abiertos los fines de semana. Además, será una de las primeras en contar con consultorios de trabajo autocontenidos y un tomógrafo, lo que permitirá resolver más problemas de salud en esta etapa y evitar la saturación hospitalaria.
Saldando una deuda histórica con el oriente mexiquense
Robledo recordó que el Estado tiene una «deuda histórica» en materia de salud con el oriente mexiquense. Explicó que, aunque el IMSS nació en 1943 y llegó a la entidad en 1948 con su primer hospital en Tlalnepantla, el crecimiento de infraestructura se detuvo en los años ochenta durante el periodo neoliberal. Mientras que en el poniente del estado hubo expansión, municipios como Ecatepec quedaron rezagados a pesar de su relevancia como motor laboral.
La inauguración de la UMF 93 es la primera de las 28 acciones que el Seguro Social realizará como parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México. Entre estas, se incluye la puesta en marcha del Hospital Oncológico de Ecatepec, abandonado desde 2014 y recientemente transferido al IMSS, así como la construcción de dos nuevos hospitales en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
Infraestructura integral: Más allá de la salud
La presidenta Sheinbaum destacó otras obras en proceso para la región. Mencionó la construcción del primer Centro de Seguridad Social Infantil (CECI) en el Estado de México, así como nuevas universidades «Rosario Castellanos» y «Benito Juárez», y preparatorias públicas en cada municipio.
En materia de infraestructura hidráulica, se comprometió una inversión significativa para rehabilitar pozos y cárcamos, además de acciones coordinadas en la Zona Metropolitana del Valle de México para garantizar el abasto de agua y prevenir inundaciones. Asimismo, aseguró que se fortalecerán guarderías, centros de salud y escuelas, reiterando que la inversión en Ecatepec y la región busca devolver con «amor con amor» el esfuerzo histórico de millones de familias trabajadoras que han contribuido al desarrollo nacional.
Zoé Robledo subrayó que estas acciones simbolizan la cercanía del IMSS con la población. Además, anunció la construcción del primer Centro de Atención y Cuidado Infantil (CESI) del Estado de México en la zona de Las Américas, con un terreno de 3 mil 500 m² donado por el municipio, que permitirá atender a hijas e hijos de madres trabajadoras en coordinación con el DIF. Todos estos esfuerzos forman parte de la visión de la Cuarta Transformación para saldar la deuda histórica con el oriente mexiquense, garantizando un acceso digno y resolutivo a los servicios esenciales.
El compromiso con el oriente del Estado de México, evidenciado con la UMF 93 y el plan integral, marca un punto de inflexión en la atención a una región clave para el desarrollo nacional. ¿Será este el inicio de una transformación profunda y sostenida que finalmente salde la deuda histórica con sus millones de habitantes?