Sheinbaum exige denuncia tras dichos de ‘El Mayo’ Zambada sobre corrupción política

Las declaraciones de 'El Mayo' Zambada y la reacción de Sheinbaum desatan un debate crucial sobre la corrupción en México. ¿Serán las exigencias de denuncia un punto de inflexión en la política nacional?
Sheinbaum exige denuncia tras dichos de 'El Mayo' Zambada sobre corrupción política

La política mexicana se sacude tras las declaraciones de ‘El Mayo’ Zambada, quien afirmó haber corrompido a policías, militares y políticos. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum ha fijado una postura clara, exigiendo una denuncia formal que respalde los señalamientos del capo, mientras la atención se centra en las revelaciones de la DEA.

La presidenta Sheinbaum exige pruebas ante acusaciones de ‘El Mayo’ Zambada

Durante su conferencia de este martes desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó los señalamientos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Este capo, en su declaración de culpabilidad, afirmó haber corrompido a policías, mandos militares y políticos en México. Ante tales afirmaciones, la mandataria fue enfática al señalar que estos dichos deberán ser respaldados con una denuncia formal.

La necesidad de una denuncia particular

«Tendría que haber una denuncia, ¿no? O sea, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero?, de acuerdo con lo que planteó. Tendría que haber una denuncia en particular», afirmó la presidenta. Esta declaración subraya la importancia de la formalidad legal para cualquier acusación de tal magnitud en la esfera pública y judicial.

La mirada de la DEA: García Luna, ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ al mismo nivel

La mandataria resaltó que lo que más le llamó la atención de lo ocurrido ayer fue la declaración del director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terrance Cole. Cole ubicó a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, como un gran delincuente, al mismo nivel que ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

El director de la DEA, en su declaración, manifestó: «Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes, primero, García Luna; el segundo, el Chapo y el tercero, El Mayo». La presidenta Sheinbaum subrayó esta equiparación, indicando que «el director de la DEA pone al mismo nivel a dos conocidos capos de droga, y al que fue el secretario de Seguridad de Calderón».

Colaboración con Estados Unidos y el conocimiento del gobierno federal

Asimismo, la titular del Ejecutivo federal manifestó que la propia fiscal de Estados Unidos «dijo claramente que hay colaboración con el gobierno de México en la reducción de los delitos y en todo lo que se tiene que hacer contra los grupos delictivos de la delincuencia organizada». Sin embargo, sobre el caso específico de Zambada, Sheinbaum señaló que su gobierno solo tiene conocimiento de lo que se ha publicado. «Lo que sabemos es lo que ustedes saben de ayer. Lo que menciona el abogado (del capo) en su entrevista cuando sale del juicio, y después lo que declaran las autoridades de Estados Unidos. Eso es lo que tenemos conocimiento», añadió.

El proceso de Zambada: un llamado a la revisión y la estrategia de seguridad

Al insistirle los medios de comunicación que las autoridades estadounidenses señalaron que ‘El Mayo’ morirá en la cárcel y que no compartieron con el gobierno mexicano los alcances del proceso, la presidenta Sheinbaum respondió que es una tarea que «le toca a ustedes (medios de comunicación), más que a nosotros», analizar el caso profundamente.

El análisis pendiente sobre la entrega y culpabilidad de Ismael Zambada

La mandataria ha exigido una explicación sobre cómo fue entregado ‘El Mayo’ Zambada al gobierno estadounidense. «Hay que analizarlo todo. ¿Cómo es que llega a Estados Unidos?, ¿cuál es la declaración formal del entonces presidente (Joe) Biden frente a esa detención, su declaración de culpabilidad, la declaración de su abogado y las declaraciones de las autoridades. Yo creo que vale la pena analizarlo», enfatizó, señalando la necesidad de una revisión exhaustiva del proceso.

Pilares de la estrategia de seguridad de la administración Sheinbaum

Frente a este panorama, la presidenta Sheinbaum reiteró la estrategia de su administración en materia de seguridad, la cual se basa en dos grandes temas: «la atención a las causas que provocan la delincuencia y particularmente la delincuencia organizada, atender a los jóvenes y la otra, cero impunidad, y en ese trabajo estamos todos los días». Esta postura reafirma el compromiso de atacar las raíces de la criminalidad y asegurar la justicia.

Otros frentes de la justicia y seguridad en México

En el contexto de la política nacional y la lucha contra la delincuencia organizada, diversas acciones y desarrollos se llevan a cabo simultáneamente en el país.

Sentencia a operador de ‘La Familia Michoacana’

Recientemente, ‘El Gato’, identificado como operador de ‘La Familia Michoacana’, fue sentenciado a 28 años de prisión. Fue hallado culpable de delitos contra la salud con funciones de administración, dirección y supervisión, así como por portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo.

Acciones contra el tráfico de personas

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo la vinculación a proceso contra un presunto traficante de personas. En marzo de 2024, se inició una carpeta de investigación derivada de una denuncia sobre una organización criminal dedicada a trasladar de manera ilegal a personas de origen mexicano hacia los Estados Unidos.

Recertificación de penales federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la recertificación de tres Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) por «altos estándares de operación». Tras resultados de auditorías, «se confirmó que el Sistema Penitenciario Federal de México cumplió con éxito los estándares internacionales aplicables». Los centros reacreditados son el número 5 ubicado en Veracruz, el número 13 de Oaxaca y el número 8 de Sinaloa.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento