La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha emitido una contundente declaración, instando al empresario Ricardo Salinas Pliego a cumplir con sus obligaciones financieras, no solo con el fisco mexicano, sino también con dueños de fondos estadounidenses. Esta exigencia se enmarca en un complejo arbitraje internacional que involucra a TV Azteca por al menos 500 millones de dólares en adeudos.
La firme postura presidencial ante los litigios de Grupo Salinas
La presidenta Sheinbaum Pardo subrayó que su administración no defenderá a una empresa que “le debe dinero a empresarios de Estados Unidos”. Con una frase categórica, “ahora sí que ‘toma chocolate y pague lo que debes’”, dejó clara la postura de su gobierno frente a los litigios que Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, ha acumulado durante 16 años, sumando 32 juicios con más de 74 mil millones de pesos en disputa.
En su habitual conferencia de prensa, la mandataria fue enfática al señalar que el Poder Judicial «tampoco debería protegerlo», haciendo referencia a las acciones legales que buscan mantener congeladas deudas con privados. Sheinbaum puntualizó la necesidad de una resolución adecuada por parte del Poder Judicial, especialmente el de la Ciudad de México, argumentando que “la pandemia ya pasó”. Asimismo, calificó el caso como uno de “defraudación fiscal en Estados Unidos”.
Origen del arbitraje internacional y la implicación del poder judicial
Hace unos días, se difundió que Capital Partners y Contrarian Capital Partners acusan a las empresas de Ricardo Salinas Pliego de utilizar el Poder Judicial de la Ciudad de México para congelar indefinidamente sus deudas. Este proceso legal inició en 2003, cuando los fondos estadunidenses demandaron a México por lo que TV Azteca les debe.
La presidenta narró el contexto del conflicto: la empresa de Grupo Salinas vendió bonos en Estados Unidos y, durante la pandemia de Covid-19, alegó incapacidad para pagar los bonos y sus intereses. Ante esta situación, los inversionistas buscaron apoyo en un juzgado civil de la Ciudad de México, el cual resolvió a favor de la empresa. Con ello, los poseedores de bonos han solicitado la intervención del gobierno de México, interponiendo un litigio relacionado con el tratado comercial, bajo el argumento de que México no protege a los inversionistas en Estados Unidos.
La respuesta gubernamental y la exigencia de transparencia judicial
La Secretaría de Economía está evaluando la pertinencia de una reunión solicitada por Capital Partners y Contrarian Capital Partners. La dependencia será la encargada de atender este tipo de arbitrajes internacionales, relacionados tanto con el T-MEC como con el TLCAN, algunos de los cuales aún persisten.
Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de que exista una resolución del Poder Judicial que establezca que no se puede proteger a quien debe en México o en el extranjero, y que no hay sustento legal para la falta de pago. Este escenario se enmarca en las exigencias de inversionistas estadounidenses de un diálogo directo con el gobierno mexicano para resolver los adeudos y en la necesidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva “sin acuerdos en lo oscurito” los litigios de Salinas Pliego, lo que implica que el gobierno enfrenta posibles costos por este arbitraje millonario.