Sheinbaum espera nuevas detenciones en el caso Ayotzinapa a 11 años

A once años del caso Ayotzinapa, Sheinbaum espera más detenciones por nuevas líneas de investigación. Movilizaciones de padres y normalistas continúan.
Sheinbaum espera nuevas detenciones en el caso Ayotzinapa a 11 años

A once años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó la continuidad de las investigaciones, con la expectativa de próximas detenciones por parte de la Fiscalía Especializada, derivadas de nuevas líneas de investigación abiertas.

El avance de las investigaciones y la expectativa presidencial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el 24 de septiembre de 2025, a 11 años de la desaparición de los 43 normalistas, que las investigaciones siguen su curso. Desde la Ciudad de México, Sheinbaum expresó su esperanza de que la Fiscalía Especializada logre «algunas otras detenciones» en breve, fundamentadas en «estas nuevas líneas de investigación que se abrieron». Esta declaración subraya la persistencia del gobierno en el esclarecimiento de uno de los casos más sensibles de la política nacional.

La movilización inquebrantable de padres y estudiantes

En el marco del aniversario de la desaparición, padres y estudiantes de los 43 normalistas de Ayotzinapa han mantenido su llamado a la justicia a través de movilizaciones.

Jornadas de protesta en la capital

El 24 de septiembre de 2025, estudiantes y padres de familia de los normalistas se congregaron en Reforma, esquina con Bucareli, en la Ciudad de México. Desde este punto, iniciaron una marcha con dirección a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anticipando la conmemoración de los 11 años de la desaparición.

Adicionalmente, familiares de los 43 desaparecidos y estudiantes de la normal rural ‘Raúl Isidro Burgos’, en Ayotzinapa, Guerrero, encabezarán una movilización principal este viernes 26 de septiembre. La marcha, que conmemora la fecha exacta de la desaparición, comenzará a las 16:00 horas desde el Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino. Imágenes capturadas el 23 de septiembre de 2025 ya anticipaban esta importante manifestación.

Otros frentes de atención para gobernación

Durante su conferencia de prensa, la mandataria también abordó otras situaciones relevantes. Confirmó que la Secretaría de Gobernación está atendiendo a las estudiantes de la normal rural “Carmen Serdán” de Teteles, quienes habían protestado por recortes en su matrícula y la falta de recursos asignados a su institución.

La presidenta Sheinbaum relató que, a principios de septiembre, durante su última reunión con los familiares de Ayotzinapa, “una de las madres se me acercó para presentarme a una alumna de la normal de Puebla”. A raíz de este encuentro, se ha establecido una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación para atender sus demandas, después de que se manifestaran en la Ciudad de México.

El contexto político nacional

El caso Ayotzinapa no es el único foco de atención en la compleja agenda política del país. Otros temas y eventos, en vísperas de importantes definiciones, marcan el pulso de la discusión pública.

Incidentes previos al aniversario de Ayotzinapa

  •  Ataque a instalaciones militares: Estudiantes atacaron instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala.
  •  Restauración del memorial: El memorial a los 43 normalistas fue reconstruido en vísperas del 11° aniversario de su desaparición.
  •  Continuidad de las protestas: Cientos de personas han exigido el esclarecimiento del caso Ayotzinapa en una quinta jornada de protestas.

La agenda política más allá de Ayotzinapa

  •  Migración y asilo: Organizaciones pro derechos de migrantes de América Latina expresaron su preocupación por el discurso del presidente estadounidense en la 80 Asamblea General de la ONU, pidiendo a México rechazar su postura sobre el asilo.
  •  Justicia ambiental: La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, reconocida por su trayectoria en desarrollo sostenible por la FUNGLODE en el Foro Global de Nueva York, llamó a acelerar el Acuerdo de París en materia de justicia ambiental y pidió respaldo a Brasil para la COP30.
  •  Reforma de la Ley de Amparo: Adán Augusto, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), aseguró contar con el respaldo de «millones» y anunció dos audiencias públicas antes de la aprobación de la iniciativa de Ley de Amparo, que se discutirá la próxima semana.

La promesa de nuevas detenciones en el caso Ayotzinapa, a 11 años de la desaparición, reaviva la esperanza de justicia. ¿Podrá este nuevo impulso cerrar finalmente uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente de México y satisfacer la demanda de verdad de las víctimas y la sociedad?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento