
En un contexto de controversia por la nueva legislación en materia de telecomunicaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió categóricamente las acusaciones de que el Estado espiará a los ciudadanos. Desde Palacio Nacional, la mandataria defendió la transparencia de las leyes y arremetió contra la oposición, asegurando que el gobierno actual no incurrirá en prácticas del pasado.
Sheinbaum niega espionaje estatal
La presidenta Sheinbaum Pardo rechazó las acusaciones de que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia permitirán al Estado espiar a la ciudadanía.
- “Se miente deliberadamente, el gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros”, enfatizó.
- Recordó que muchos funcionarios presentes en la mañanera fueron espiados en el pasado.
La mandataria subrayó que el objetivo es construir un país seguro y en paz, donde cualquier intervención telefónica requiera la aprobación judicial.
Defensa de la Plataforma Única de Información
Sheinbaum Pardo explicó que el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública busca crear una plataforma única de información, y defendió el uso de la CURP como número de identificación nacional.
Aclaraciones sobre la CURP
- La CURP ya está en la Ley de Población desde hace tiempo, señaló.
- Es esencial para identificar a las personas, complementando la credencial de elector.
Articulo 16 Constitucional
La mandataria puntualizó que, según el artículo 16 constitucional, solo la autoridad judicial federal puede solicitar intervenciones, incluso de GPS, en casos específicos como desapariciones y secuestros. Estas solicitudes deben estar debidamente fundadas y motivadas.
Además, la autoridad judicial no puede autorizar intervenciones en asuntos electorales, fiscales, mercantiles, civiles, laborales o administrativos, ni en las comunicaciones del detenido con su defensor.
Gira de Trabajo
Sheinbaum Pardo anunció que este fin de semana realizará una gira de trabajo por Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.