Sheinbaum elogia a las Fuerzas Armadas y reconoce su papel histórico crucial

Presidenta Sheinbaum elogia a las Fuerzas Armadas, destacando su valentía y origen popular. Un análisis profundo de su mensaje que equilibra orgullo con la memoria de Tlatelolco.
Sheinbaum elogia a las Fuerzas Armadas y reconoce su papel histórico crucial

El 4 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum entregó un mensaje de admiración y reconocimiento a las Fuerzas Armadas de la nación. Esta declaración, que destaca el compromiso y la identidad de «pueblo uniformado» del ejército, también aborda un capítulo histórico desafiante, sentando un tono clave para la relación de su administración con el sector militar.

El reconocimiento presidencial a la valentía y el compromiso

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su admiración y reconocimiento a los miembros de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar). Destacó que su participación es una decisión muy valiente que refleja convicciones profundas y un amor inquebrantable a la patria y al pueblo.

Según La mandataria, esta dedicación está intrínsecamente ligada a una formación basada en lealtad, disciplina y honestidad. Subrayó la importancia de estos valores como pilares fundamentales de las instituciones castrenses.

Una visión del ejército: Pueblo uniformado y origen revolucionario

Te puede interesar:Tráfico droga México EU: Sheinbaum exige parte de Estados …

Sheinbaum enfatizó que el Ejército mexicano no debe ser visto como una entidad de élites, sino como el «pueblo uniformado». Esta perspectiva resalta su origen en la revolución social, un factor que, a su juicio, confiere a las Fuerzas Armadas una visión particularmente distintiva y arraigada en la realidad nacional. La presidenta afirmó: «El mexicano no es un ejército de élites. Viene de una revolución social y eso le da una visión muy especial».

La complejidad histórica: Del pasado difícil al orgullo actual

A pesar del profundo respeto manifestado, la mandataria no eludió la compleja trayectoria histórica de la institución. Recordó periodos difíciles, señalando explícitamente el año 1968. En ese entonces, bajo la dirección del comandante supremo, el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, se ordenó la represión contra los estudiantes que se manifestaban en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Sheinbaum calificó este evento como un «episodio» dentro de una historia más amplia. Reafirmó el orgullo que la nación siente por el ejército y sus familias, reconociendo las condiciones difíciles que enfrentan hombres y mujeres que forman parte de las fuerzas armadas.

Otros frentes en la agenda política nacional

Te puede interesar:Claudia Sheinbaum defiende Ley de Telecomunicaciones y niega …

En el marco de la coyuntura política nacional, se destacan otros movimientos significativos. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Arturo Zaldívar (en sustitución de la ministra Piña), abrió el último periodo de sesiones de la actual integración de la Corte. Este periodo será breve, pues los ministros dejarán sus cargos el 31 de agosto, para dar paso a los nueve integrantes elegidos por voto popular que iniciarán funciones el 1 de septiembre.

Adicionalmente, la presidenta Sheinbaum se refirió a la polémica en torno al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López. En respuesta a una publicación de The New York Times, la mandataria fue categórica al afirmar: «No encubriremos a nadie, pero debe haber pruebas».

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento