Sheinbaum destaca reformas profundas para resarcir daño neoliberal en su primer informe

Claudia Sheinbaum detalla las profundas reformas legislativas de su primer año, enfocadas en derechos sociales y fin del neoliberalismo. #PrimerInformeSheinbaum
Sheinbaum destaca reformas profundas para resarcir daño neoliberal en su primer informe

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe de gobierno este 1 de septiembre de 2025, marcando un año de «transformaciones legislativas profundas». La mandataria enfatizó que estas reformas buscan «resarcir una parte del daño provocado por el periodo neoliberal», fortaleciendo derechos sociales, soberanía y democracia.

Las transformaciones legislativas del primer año de gobierno

En un recuento detallado de su gestión legislativa, la jefa del Ejecutivo subrayó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Estas modificaciones, según Sheinbaum, sientan las bases de una nueva era para el país.

La histórica reforma judicial y el fin del nepotismo

Entre las reformas más trascendentales, la presidenta hizo especial mención de la reforma al Poder Judicial. Esta permitió, en junio de 2025, la celebración de «elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces». Calificando este suceso como un «hecho inédito y profundamente democrático», Sheinbaum declaró el fin de «la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios», para dar paso a una «nueva era de legalidad y justicia para todos» y un «verdadero estado de derecho».

Fortalecimiento de la soberanía y empresas estatales

El informe también destacó la reforma que consolidó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, así como la trascendental modificación al artículo 2 de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

Además, se revirtió una parte sustancial de las reformas de 2013 con las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, con el objetivo de recuperar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como «empresas del pueblo de México». La mandataria también resaltó la reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa y las modificaciones que garantizan trenes operados por empresas públicas.

Avances en derechos sociales y equidad

En materia de derechos sociales, Sheinbaum remarcó las reformas a los artículos 4 y 27 que garantizan los programas de bienestar como derechos sociales constitucionales. De igual forma, se impulsaron cambios en los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 para promover la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial. El derecho a la vivienda para todas las personas trabajadoras fue reconocido mediante una reforma al artículo 123 de la Carta Magna.

Protección ambiental y reorganización institucional

El informe presidencial también incluyó las reformas a los artículos 3, 4 y 73 para la protección y cuidado animal. Asimismo, la administración de Sheinbaum avanzó en la desaparición de organismos autónomos para crear órganos técnicos antimonopolio y de telecomunicaciones, buscando una mayor eficiencia y control estatal.

Seguridad, soberanía y combate a la corrupción

Otras iniciativas legislativas importantes fueron el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública, la incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19 constitucional, y la prohibición de vapeadores. En el ámbito de la soberanía alimentaria, se destacó la protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. También se modificaron los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, se impulsaron reformas para evitar el nepotismo y la reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular, se redujeron trámites para prevenir la corrupción y se fortaleció el desarrollo nacional.

Fin del neoliberalismo y la gratitud presidencial

Claudia Sheinbaum afirmó que la reducción de la pobreza y la desigualdad marcan el fin de la «oscura noche» del neoliberalismo. La mandataria expresó un «profundo agradecimiento al Senado, a la Cámara de Diputados y los congresos locales por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas».

El panorama político ante las reformas

Mientras la presidenta Sheinbaum destacaba los logros legislativos, el coordinador de los senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Velasco, manifestó la postura de su partido a favor de reducir el financiamiento a partidos en una posible reforma electoral, declarando: «No descartamos ningún escenario» sobre las plurinominales. Estas declaraciones reflejan el dinamismo legislativo y los debates en curso en el «círculo rojo» de la política nacional.

¿Serán estas reformas el verdadero cimiento de una «nueva era» de legalidad y justicia, o apenas el comienzo de un debate más profundo sobre el rumbo del estado de derecho en México?


Compartir

Anuncio

Las noticias al momento