Sheinbaum desmiente amenazas contra Lilly Téllez y critica «victimismo» opositor

Claudia Sheinbaum desmiente amenazas a Lilly Téllez, critica victimización y uso político de su nombre. Análisis de la polarización.
Sheinbaum desmiente amenazas contra Lilly Téllez y critica "victimismo" opositor

La política nacional se polariza una vez más en torno a las declaraciones de la senadora panista Lilly Téllez y la contundente respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este lunes, Sheinbaum Pardo sostuvo que Téllez “no tiene porqué victimizarse”, negando rotundamente cualquier intención de presentar una denuncia o solicitar su desafuero.

Acusaciones de amenazas y la postura presidencial

Las tensiones surgieron a raíz de declaraciones de la senadora Lilly Téllez a la cadena estadunidense Fox News, donde aseveró haber recibido amenazas de la presidenta para proceder en su contra. Claudia Sheinbaum Pardo calificó estas supuestas amenazas como «falso», recordando que ya el viernes anterior había considerado “mal” las declaraciones de la legisladora. La presidenta reiteró su postura ante la insistencia de Téllez de minimizar el hecho, argumentando que ella solo pidió «ayuda» y no «intervención» extranjera. Sheinbaum enfatizó: “no me parece correcto”.

Sin intención de desafuero: «Nosotros no somos como ellos»

A partir de las declaraciones de Téllez, “hubo todo un tema en las redes y gente que se organiza”, según la presidenta. Sin embargo, Sheinbaum Pardo fue clara al señalar: “ni es nuestra intención ni desaforarla, ni hacer una denuncia, ni mucho menos”. Subrayó la importancia de que el pueblo de México conozca a cada actor político, ya que “las disputas que hay en México se resuelven en México, ¡cómo ir al exterior a pedir apoyo por parte de una senadora de la oposición!, pues no verdad”. La presidenta recalcó que no hay motivos para la victimización, destacando una diferencia con el desafuero enfrentado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador previo a su campaña de 2006: “nosotros no somos como ellos”.

Descartan «narcogobierno» y piden apoyo a la Guardia Nacional

La presidenta también abordó las narrativas opositoras, indicando que continúan con la frase de «narcogobierno», la cual no tuvo éxito en la campaña, al igual que la de «narcocandidata», pues “el pueblo sabe que es falso”. Frente al temor expresado por la senadora Téllez, la presidenta Sheinbaum relató una anécdota de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Cuando Rodríguez era titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que en el Senado “hablaban mal de la Guardia (Nacional)” y la propia secretaria afirmó: “bueno, (Téllez) habla mal de la Guardia y me acaba de pedir apoyo de la Guardia Nacional en una comparecencia”.

El registro de «Construyendo Solidaridad y Paz» (CSP)

Otro tema abordado por la presidenta fue la organización Construyendo Solidaridad y Paz (CSP), que busca su registro como nuevo partido político. Sobre el uso de las siglas, idénticas a su nombre, Sheinbaum Pardo expuso que “cualquiera que use mi nombre para crear nuevos partidos políticos, está equivocado”. Aclaró que no está promoviendo ningún partido, ni Morena tampoco, pues “no me corresponde, pero la gente sabe de dónde venimos”. Enfatizó que “no estamos promoviendo ningún partido, y cualquiera que use mi nombre no debe hacerlo en la creación de nuevos partidos”. Se trata de una agrupación conformada por integrantes del extinto Partido Encuentro Solidario (PES), que actualmente lidera en asambleas organizadas para recuperar su registro.

La contundencia de las declaraciones de la presidenta Sheinbaum Pardo pone de manifiesto la aguda polarización política que define el escenario nacional actual, donde cada acción y palabra de los actores clave genera una respuesta inmediata y una batalla por la narrativa. ¿Podrá la política mexicana trascender estas dinámicas de confrontación en aras de un debate público más constructivo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento