Sheinbaum descarta alianza con Canadá ante aranceles de EU: La visión mexicana del T-MEC

La presidenta Sheinbaum descarta alianza con Canadá frente a aranceles de EU, reafirmando el T-MEC. Analiza la estrategia de México.
Sheinbaum descarta alianza con Canadá ante aranceles de EU: La visión mexicana del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una declaración contundente el 17 de septiembre de 2025, negó la posibilidad de una alianza con Canadá frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Su postura reafirma el compromiso de México con la trilateralidad del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) y el fortalecimiento del comercio.

La postura inamovible de México ante los aranceles

En un contexto de tensiones comerciales, la mandataria mexicana fue enfática al señalar que los tres países «queremos mantener» el tratado de América del Norte. Esta declaración surge en vísperas de la llegada al país del primer ministro canadiense, Mark Carney, programada para el 18 y 19 de septiembre. La administración de Sheinbaum Pardo busca, prioritariamente, fortalecer las relaciones comerciales con Canadá.

«Evidentemente queremos mantener el T-MEC; afortunadamente se abren ya las mesas de trabajo relacionadas con su revisión», subrayó la presidenta. Esta aproximación destaca la visión de México de abordar las fricciones dentro del marco del T-MEC, sin recurrir a alianzas bilaterales defensivas que podrían desestabilizar el acuerdo trilateral.

La agenda bilateral con Canadá: Comercio, inversión y desafíos ambientales

La reunión entre la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney se centrará en discusiones cruciales sobre las exportaciones entre ambas naciones en sectores estratégicos. Al mismo tiempo, se abordará el tema de las inversiones canadienses en diversas áreas de la economía mexicana.

Un punto sensible en la agenda es la minería canadiense en México. La presidenta Sheinbaum fue clara al exigir que este sector «tiene que cumplir con todas las normas ambientales, que no necesariamente las han cumplido». Esta declaración subraya la importancia de la soberanía y la protección ambiental en las relaciones económicas bilaterales.

El T-MEC bajo escrutinio: Entre la revisión y las presiones externas

La próxima revisión del T-MEC se presenta en un momento complejo. La apertura de las mesas de trabajo para su revisión coincide con la emisión de un decreto por parte de Estados Unidos para comenzar consultas públicas sobre el tratado. La comunicación y coordinación en temas como los aranceles de EU y los aspectos laborales son constantes entre los socios comerciales.

Sin embargo, el sector maquilador ha manifestado su preocupación. La Asociación de Maquiladoras (Index) ha señalado que los aranceles impuestos por Estados Unidos «ponen en riesgo la revisión del T-MEC», anunciando que entregará comentarios con análisis y propuestas para mejorar el acuerdo trilateral.

Indicadores económicos complementarios y el panorama nacional

Más allá de las discusiones sobre el T-MEC, el panorama económico nacional presenta otros elementos relevantes. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el plan de recuperación de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha logrado bajar el costo de su deuda y, por extensión, la del gobierno. Hacienda ha concluido las operaciones de capitalización y financiamiento de la empresa productiva del Estado.

En el ámbito de los mercados internacionales, el oro ha alcanzado un máximo histórico, subiendo 0.4 por ciento a 3 mil 707.40 dólares por onza, tras un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). Estos factores configuran un telón de fondo para las decisiones estratégicas de México en su relación con sus socios norteamericanos.

La posición de México en el T-MEC y su relación con Canadá, en medio de las tensiones con Estados Unidos, ¿será suficiente para asegurar un futuro económico estable y próspero para la región, o se requiere una redefinición más profunda de las alianzas estratégicas?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento