
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió este viernes al senador Adán Augusto López Hernández que brinde su versión sobre los señalamientos contra Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, acusado de presuntos vínculos con el grupo delictivo La Barredora.
El llamado de la presidenta a la transparencia
Durante su conferencia matutina en la Ciudad de México, la mandataria subrayó que, si bien la fiscalía es la entidad encargada de conducir las investigaciones y deslindar responsabilidades en el caso de Hernán Bermúdez Requena, resulta “pertinente” e “importante” que el senador Adán Augusto López Hernández se pronuncie. Sheinbaum insistió en que el ex gobernador de Tabasco, hoy legislador de Morena, debe ofrecer su versión pública sobre el desempeño de Bermúdez durante su administración estatal y su relación con él.
“La fiscalía investiga lo que viene de las investigaciones de la fiscalía. Y, bueno, sería pertinente que el senador, pues, también diera su versión. Es importante”, afirmó Sheinbaum Pardo, enfatizando la necesidad de una postura clara del exmandatario tabasqueño.
Trayectoria y contexto: la gestión en Tabasco
La presidenta Sheinbaum recordó que durante el primer periodo del actual senador, cuando ejerció como gobernador de Tabasco, los índices de violencia experimentaron una disminución significativa. “Los homicidios cayeron de manera muy importante. Eso habla de un trabajo que se hizo cuando él fue gobernador”, comentó.
Te puede interesar:Morena marca distancia:
Precisó que las indagatorias en torno a Bermúdez Requena comenzaron tiempo después de que este dejara su cargo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública. Sheinbaum sugirió, además, que el Gabinete de Seguridad podría ofrecer un informe más detallado sobre el proceso de investigación. No obstante, reiteró que Adán Augusto “debe dar su versión también para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó él como gobernador”.
Una postura de no imposición, pero sí de claridad
Al ser cuestionada directamente sobre si había instruido al senador a pronunciarse, la presidenta Sheinbaum descartó cualquier imposición. “No es de ninguna manera una imposición o algo así. Pero sería muy bueno que él diera su versión para que la gente conociera también qué fue lo que vivió como gobernador, qué fue lo que vivió con esta persona, cuáles fueron sus resultados”, explicó.
La mandataria reiteró el compromiso de su gobierno de no proteger a nadie y aseguró que la fiscalía seguirá su curso investigativo. “Hará sus investigaciones y llegará a sus propias conclusiones a partir de las investigaciones. Pero me parece que él tiene su propia decisión”, concluyó, dejando en manos del senador la determinación de pronunciarse.
Las implicaciones políticas y las voces críticas
El debate en torno al caso de Hernán Bermúdez Requena no es nuevo y se ha nutrido de diversas voces y cuestionamientos previos. La propia presidenta Sheinbaum, en ocasiones anteriores, ha solicitado “pruebas y no dichos” contra Adán Augusto López ante las acusaciones sobre el ex mando señalado por presuntos nexos con el narcotráfico.
Te puede interesar:Sheinbaum descarta investigación a Adán Augusto por caso …
El llamado “silencio de Adán López sobre su ‘García Luna'” ha sido un punto de atención en el círculo rojo, generando expectativas sobre la transparencia y la rendición de cuentas. Desde el partido Morena, se ha enfatizado que la institución “no será tapadera ni comparsa de nadie”, una postura reafirmada por Arturo Ávila y en sintonía con la declaración de la presidenta: “Nosotros no cubrimos a nadie”. La seriedad con la que el partido aborda la situación interna se subraya con la suspensión de los derechos partidarios del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.
La exigencia de la presidenta Sheinbaum a Adán Augusto López trasciende el caso individual de Bermúdez Requena; plantea un precedente sobre la transparencia en la función pública y la rendición de cuentas en el más alto nivel político. En un momento donde la credibilidad institucional es fundamental, ¿qué tan crucial resulta la versión del senador para despejar las sombras sobre la administración pasada y la política de seguridad nacional?