Desde Palacio Nacional, el 1 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó la postura diplomática de México ante la controvertida aprobación de la reelección presidencial indefinida en El Salvador. La mandataria enfatizó el respeto a la soberanía, marcando un claro rumbo en la política exterior mexicana frente a la reelección de Bukele.
La postura diplomática mexicana
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 1 de agosto de 2025, fue cuestionada sobre la aprobación de la reelección presidencial indefinida en el país centroamericano. Su respuesta fue contundente y apegada a principios diplomáticos.
“Respetamos al pueblo de El Salvador. Esa es la política exterior mexicana”, afirmó La mandataria. Esta declaración subraya la línea de no intervención que históricamente ha caracterizado a la diplomacia del país.
Consultada específicamente sobre si la medida en el país centroamericano implicaría la perpetuación en el poder del presidente Nayib Bukele, Sheinbaum Pardo evitó pronunciarse directamente. Reiteró, en cambio, que México mantiene una política de respeto inquebrantable a la soberanía y las decisiones internas de otras naciones, un pilar fundamental de su política exterior.
Agenda presidencial: austeridad y justicia
Más allá de la política exterior, la jornada del 1 de agosto de 2025 también abordó temas de la agenda nacional y la filosofía de gobierno.
Te puede interesar:Comitiva que acompaña a la presidenta Sheinbaum a la Cumbre …
Misión de la cuarta transformación
La presidenta Sheinbaum Pardo resaltó la misión de la Cuarta Transformación (4T): reducir la pobreza y ejercer el poder sin lujos. Enfatizó que el movimiento debe guiarse por el principio de austeridad republicana. Recordó, además, que el presidente López Obrador impulsó una forma de gobierno cercana al pueblo y libre de privilegios.
Respeto a la autonomía del poder judicial
En otro orden de ideas, la presidenta Sheinbaum Pardo analiza si asistirá a la toma de posesión de los nuevos integrantes del Poder Judicial. Sobre este punto, expresó la necesidad de respetar las autonomías de los poderes. La mandataria resaltó que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha trabajado por los derechos de los pueblos, una declaración que podría interpretarse como un gesto de conciliación y reconocimiento institucional.
Te puede interesar:Garantizar playas públicas: Claudia sheinbaum
En el panorama de seguridad nacional
En un hecho relevante para la seguridad pública, se confirmó la detención de cuatro ex policías de Puebla. Estos individuos estaban implicados en la protección de grupos criminales en la entidad.
La captura fue producto de una operación conjunta que involucró a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades estatales. Se reveló que los ex agentes también están relacionados con agresiones y homicidios de policías en el estado, un grave indicio de infiltración criminal en las fuerzas del orden.
La firmeza en la política exterior mexicana, sumada a los desafíos internos de austeridad y seguridad, plantea interrogantes sobre el delicado equilibrio entre la no intervención y la defensa de los principios democráticos. ¿Cómo se navegarán estas aguas en los próximos meses, con la vista puesta en la consolidación de la visión presidencial y la resolución de conflictos latentes?