Sheinbaum defiende nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia ante críticas

Claudia Sheinbaum defiende la polémica designación de Genaro Lozano como embajador en Italia. Conoce los argumentos presidenciales y las críticas del Servicio Exterior Mexicano.
Sheinbaum defiende nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia ante críticas

La designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia ha generado polémica. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió vehementemente su nombramiento desde Palacio Nacional, argumentando su pericia en relaciones internacionales. Este movimiento ha suscitado un notable descontento en sectores clave, incluido el Servicio Exterior Mexicano.

La ratificación y la defensa presidencial

El 20 de agosto de 2025, el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó la designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia. Esta aprobación se dio tras su comparecencia ante la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la designación desde Palacio Nacional, donde, a pregunta expresa sobre la polémica y el disgusto de algunos sectores, sostuvo que Lozano es “un experto en relaciones internacionales”. La jefa del Ejecutivo puntualizó: “consideré que era una buena opción” para el cargo diplomático.

Argumentos clave detrás del nombramiento

La mandataria agregó que Lozano también ha sido “un defensor de los derechos de las personas de la comunidad LGBTTTQ+”. Subrayó que “es un activista en ese sentido, él nos ayudó al final de muchas maneras”, destacando su compromiso social.

Sheinbaum desestimó las críticas referentes a la pasada colaboración de Lozano con Televisa. “Sí, trabajó en Televisa y, sí, salió hace ya un rato”, afirmó la presidenta.

La respuesta presidencial a la oposición

La presidenta Sheinbaum inclusive ironizó ante la postura presentada por la legisladora panista Margarita Zavala. Refirió que Zavala “estaba muy molesta, pero no pudo decir por qué” durante la sesión de la Permanente.

Zavala había sostenido que “el servicio exterior es imparcial”, a lo que la mandataria replicó contundente: “No, representa a México el embajador o embajadora”. La presidenta concluyó su intervención sin hacer alusión a las críticas lanzadas por muchos miembros del Servicio Exterior Mexicano sobre este nombramiento, un punto de fricción continuo en el debate.

La defensa de la presidencia subraya una visión particular de la diplomacia y el servicio público. ¿Refleja este nombramiento una nueva dirección en la política exterior, o es un desafío directo a las tradiciones del Servicio Exterior Mexicano?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento