
En un giro inesperado, el reciente retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto ‘El Che’ Guevara en la alcaldía Cuauhtémoc ha desatado controversia. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó la acción de “mal” y sugirió una reubicación, generando debate sobre el destino de los símbolos históricos en la capital.
El retiro de las esculturas y la postura presidencial
El 17 de julio de 2025, trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc retiraron las esculturas de Fidel Castro y Ernesto ‘El Che’ Guevara de la Plaza San Carlos, ubicada en la colonia Tabacalera, en la Ciudad de México. Estas obras, conocidas como el “Momento Encuentro”, habían sido colocadas en ese sitio desde 2018, es decir, hace más de seis años.
Ante este hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo en su conferencia de prensa que la acción de la alcaldía Cuauhtémoc “está mal”. Sheinbaum Pardo se pronunció por una coordinación entre el gobierno capitalino y la alcaldía en busca de una posible reubicación de las piezas. “¿Por qué no la entrega y la ponemos en otro lado?”, expresó La mandataria, respecto a las estatuas retiradas de la Plaza San Carlos.
La justificación de la alcaldía frente a la réplica presidencial
La alcaldía Cuauhtémoc, por medio de un comunicado, aseveró que las esculturas fueron retiradas debido a que “carecía de los permisos necesarios”. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum Pardo cuestionó esta justificación. “¿Pero si Tiene, ¿cuántos años ahí?”, preguntó con una risa.
Te puede interesar:AMLO confirma gira con Claudia Sheinbaum – Caribe peninsular
La mandataria agregó que, si bien el retiro “está mal”, si la intención de la alcaldía es que las esculturas no permanezcan en ese lugar, el diálogo con la jefa de gobierno es esencial. Sheinbaum Pardo enfatizó que se trata de un “monumento histórico”, cuya importancia trasciende la opinión personal sobre los personajes. “Más allá de estar de acuerdo o no con uno u otro personaje, que tienen que ver con México”, afirmó.
Precedentes históricos y el simbolismo de la Revolución
Sheinbaum Pardo también recordó un precedente relevante en su gestión como jefa de gobierno. La estatua de Cristóbal Colón, que se encontraba en Paseo de la Reforma, fue retirada a raíz de una “demanda muy grande de grupos indígenas”, y no por solicitud del gobierno. La estatua de Cristóbal Colón fue colocada en otro sitio. En el espacio que ocupaba originalmente, ahora se encuentra la glorieta de las mujeres que luchan, después de que colectivos decidieran ocupar el lugar, en conjunto con la estatua de la Joven de Amajac, que fue colocada a unos metros.
Este debate sobre el retiro de símbolos también resonó en las palabras del embajador cubano, Marcos Rodríguez, quien señaló que “el espíritu de la Revolución trasciende símbolos materiales”. Rodríguez añadió una reflexión profunda sobre el significado de estos actos: “La verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar”.
Otras declaraciones de la presidenta Sheinbaum Pardo
Te puede interesar:Claudia Sheinbaum defiende diálogo con madres buscadoras tras …
En el marco de sus conferencias de prensa, la presidenta Sheinbaum Pardo también ha abordado otras cuestiones de relevancia nacional. Respecto a la sanción impuesta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a una ciudadana acusada por la diputada Karla Estrella, quien debe ofrecer disculpas públicas durante 30 días a la diputada Diana Karina Barreras por violencia política de género, Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo. “¡Un exceso!, sanción impuesta por el TEPJF a ciudadana acusada por diputada Karla Estrella tiene que ofrecer disculpas públicas durante 30 días a la diputada Diana Karina Barreras, quién la acuso por violencia política de género. El poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días (dé) una disculpa”, refirió Sheinbaum Pardo.
El retiro de las esculturas de Fidel Castro y ‘El Che’ en Cuauhtémoc subraya la complejidad de la gestión del patrimonio público y la memoria histórica. ¿Cómo debe el Estado conciliar la protección de monumentos con las dinámicas políticas y sociales de una ciudad en constante cambio?