La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un desafío desde Palacio Nacional. El 25 de septiembre de 2025, la mandataria cuestionó a Salinas Pliego y la opacidad en la adquisición de su televisora, así como su beneficio del Fobaproa, abriendo un nuevo capítulo en la confrontación con el empresario.
Sheinbaum confronta a grupo Salinas: ¿Demanda de difamación en Estados Unidos?
El 25 de septiembre de 2025, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó públicamente la eventual demanda que Grupo Salinas podría interponer en Estados Unidos. La mandataria inquirió sobre la naturaleza y los motivos de un litigio de difamación en territorio estadounidense, preguntando: “¿Por qué sería en Estados Unidos? ¿Cómo es una demanda de difamación en Estados Unidos?”.
Más allá de las controversias legales, Sheinbaum Pardo puso de manifiesto la «difamación que él hace todos los días a través de la televisora (que posee) o de sus redes sociales», en referencia a Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas. Este señalamiento surge en un contexto de constantes tensiones entre el gobierno y el empresario.
Las interrogantes presidenciales sobre el origen de un imperio
En un giro estratégico, la presidenta lanzó una «tarea» de investigación dirigida a «todos los de aquí, (a) los que nos están viendo», instando a la sociedad y los medios a profundizar en los orígenes de las posesiones de Salinas Pliego. Sus preguntas apuntan a hechos clave en la historia empresarial del magnate:
- ¿Por qué no se investiga cómo compró la televisora? Una cuestión fundamental sobre los inicios de su emporio mediático.
- ¿Cuánto fue beneficiado con el Fobaproa? Alude al polémico rescate bancario que marcó un hito en la economía mexicana.
- ¿Quién lo demandó a que regresara el dinero por la compra de la televisora? Una pregunta que sugiere litigios previos relacionados con esa adquisición.
- ¿Cómo tiene ADN 40? Otra interrogante sobre la expansión de su grupo de medios.
- ¿Cómo adquirió una parte de las acciones de Mexicana? Involucra la emblemática aerolínea nacional.
«Solo son preguntas para que también se conozca. Ahí lo dejamos hoy, hasta ahí», remató la mandataria, dejando abierta la puerta a un escrutinio público y periodístico de gran alcance sobre las operaciones de Grupo Salinas.
Precedentes fiscales y batallas legales de grupo Salinas
La insistencia presidencial en la transparencia de Grupo Salinas no es un hecho aislado. Existen precedentes que contextualizan el escrutinio público sobre las finanzas del empresario. Recientemente, se ha revelado que Salinas Pliego vendió AT&T con deuda fiscal pendiente.
Además, se documentó que el presidente de Grupo Salinas pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos con el propósito de evitar su detención.
Estos antecedentes se suman a una serie de litigios fiscales de gran envergadura que involucran a Elektra, parte de Grupo Salinas. La Corte ha admitido y asumido un amparo de Elektra contra un crédito fiscal millonario. Actualmente, cuatro juicios de este tipo están pendientes de resolución en la Corte.
Los tres primeros de estos juicios impugnan créditos fiscales con recargos, multas y actualizaciones que ascienden a la cifra de 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos. Es crucial destacar que estos complejos asuntos no fueron resueltos por la anterior integración del Pleno de la Corte, lo que subraya la persistencia y la relevancia de estas disputas legales y financieras.
Las preguntas de la presidenta Sheinbaum abren una caja de pandora sobre el poder económico y mediático en México. ¿Servirán estas interrogantes para desvelar los mecanismos ocultos detrás de grandes fortunas, o serán solo un episodio más en la constante pugna entre el poder político y el empresarial? El escrutinio público ha sido convocado.