Sheinbaum califica de «absolutamente falsa» publicación sobre la CIA y el Ejército mexicano

Sheinbaum califica de "absolutamente falsa" la publicación de Reuters sobre la CIA y el ejército mexicano. Afirma que la colaboración es solo de inteligencia.
Sheinbaum califica de "absolutamente falsa" publicación sobre la CIA y el Ejército mexicano

En un pronunciamiento contundente desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió categóricamente la información publicada por la agencia Reuters sobre la supuesta participación de agentes de la CIA con el ejército mexicano en operaciones de seguridad. La mandataria enfatizó la autonomía de las fuerzas armadas nacionales.

La presidenta desmiente participación de la CIA en operaciones militares mexicanas

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, durante la Mañanera del Pueblo del 12 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó de manera directa y enérgica el reportaje de Reuters. Calificó como «absolutamente falsa» la información que asegura la participación de agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en operaciones del Ejército mexicano.

«Lo que dice Reuters es falso. En ese reportaje se dice que hay agentes de la CIA trabajando con el Ejército mexicano en las operaciones. Es absolutamente falso, no es verdad», afirmó la mandataria en su conferencia de prensa de este viernes. Su declaración subraya la postura de su gobierno ante lo que considera una falsedad.

Intercambio de inteligencia: el verdadero alcance de la colaboración binacional

Sheinbaum explicó que la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad se limita al intercambio de información entre agencias. Precisó que cuando se recibe algún dato de inteligencia del gobierno estadounidense, este se comparte con el Gabinete de Seguridad. Una vez confirmada la información, las operaciones en territorio nacional son realizadas exclusivamente por instituciones mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o la Fiscalía General de la República.

La presidenta recalcó la independencia operativa del país. «Pero no es verdad que haya elementos de la CIA en operaciones del Ejército mexicano, eso es totalmente falso», insistió, despejando cualquier duda sobre la soberanía en las operaciones militares y de seguridad de México.

La publicación de Reuters y el operativo Ovidio Guzmán

El reportaje de Reuters, que se enmarca dentro de publicaciones sobre la operación secreta de la CIA contra los cárteles de la droga en México, había señalado específicamente un evento clave. Según la agencia, en enero de 2023, durante la captura de Ovidio Guzmán López en Sinaloa, la CIA habría jugado un papel fundamental. Aseguró que la agencia estadounidense elaboró un «paquete de localización» con información crucial sobre el hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Además, Reuters afirmó que la unidad de élite del Ejército desplegada en ese operativo fue entrenada, equipada y supervisada por la CIA. Esta colaboración se habría dado como parte de una supuesta interacción encubierta de años entre la inteligencia estadounidense y las fuerzas armadas mexicanas.

Respuesta informal y posibles futuras revelaciones

La presidenta indicó que su gobierno respondió de manera informal a la solicitud de información enviada por la agencia Reuters. Durante esta comunicación, se dejó claro a la agencia que los señalamientos en su publicación carecían de fundamento. «No se contestó por escrito, pero sí se les dijo que lo que estaban presumiendo ahí no tenía fundamento», sostuvo Sheinbaum, anunciando que podría presentar la próxima semana más detalles sobre el tema en cuestión.

Otros puntos en la agenda de seguridad y justicia nacional

En el amplio panorama de la política nacional, otros temas de relevancia en seguridad y justicia también ocupan la atención pública y de los especialistas.

Decisiones judiciales sobre ‘Los Zetas’

La justicia de Estados Unidos ha ordenado no solicitar la pena de muerte contra los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, líderes de ‘Los Zetas’. Ambos fueron entregados en febrero pasado por el gobierno mexicano a EU, donde se presentaron acusaciones por «continua iniciativa criminal, conspiración de tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y conspiración de lavado de dinero internacional».

Cooperación internacional y el plan México

En el ámbito de la diplomacia, el canciller De la Fuente y su homólogo alemán dialogaron sobre cooperación en comercio e inversión. Abordaron la amplia agenda bilateral y destacaron las coincidencias entre México y Alemania en temas relacionados con el multilateralismo y las oportunidades del Plan México, fortaleciendo lazos entre ambas naciones.

Lucha contra el ‘huachicol fiscal’ y corrupción en la marina

La Fiscalía General de la República (FGR) busca penas de 30 a 60 años de cárcel para marinos presuntamente ligados al denominado ‘huachicol fiscal’. La jueza del caso ha considerado que la red de corrupción implicada posee numerosos miembros, armamento, poder económico y auxilio de autoridades, lo que subraya la complejidad de la lucha contra la corrupción dentro de las instituciones.

La contundencia de la presidenta Sheinbaum al desmentir la injerencia de la CIA resalta la defensa de la soberanía nacional y la independencia operativa de las fuerzas armadas mexicanas. Este pronunciamiento no solo busca clarificar la relación bilateral en seguridad, sino que también plantea una línea de defensa ante las narrativas internacionales. ¿Cómo impactará esta firme postura en la percepción pública y en futuras colaboraciones con agencias extranjeras?


Compartir

Anuncio

Las noticias al momento