Sheinbaum aclara: Aranceles no son coerción contra China, buscan fortalecer a México

La presidenta Sheinbaum aclara que los aranceles no son coerción contra China, sino una estrategia para fortalecer la producción nacional.
Sheinbaum aclara: Aranceles no son coerción contra China, buscan fortalecer a México

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este viernes, 12 de septiembre de 2025, que las medidas arancelarias propuestas por su gobierno no constituyen un acto de coerción ni están dirigidas específicamente contra China. Estas aplicarán de manera general a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio, buscando fortalecer la producción nacional.

La postura oficial de México ante las nuevas medidas arancelarias

La mandataria respondió al posicionamiento del gobierno chino, que un día antes advirtió su firme oposición a cualquier coerción, tras el anuncio de un posible arancel del 50 por ciento a la importación de automóviles provenientes del gigante asiático. «Primero, no son medidas de coerción y no son contra China. Eso es muy importante. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola», subrayó Sheinbaum.

Explicó que se trata de decisiones que buscan fortalecer la producción nacional y que no violan normas internacionales, pues la regla será para todos los países sin acuerdos comerciales con México. La jefa del ejecutivo recalcó que el objetivo es fortalecer la producción nacional, insistiendo en que las medidas no son discriminatorias ni de coerción.

Diálogo diplomático y el rechazo a la discriminación

En este contexto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha descartado un rompimiento con China por los aranceles, una postura que se alinea con las declaraciones de la presidenta. Sheinbaum recordó que ya se han sostenido conversaciones previas con autoridades chinas, tanto en visitas oficiales como en encuentros con el embajador recién acreditado en México. Adelantó que la próxima semana habrá nuevas reuniones para dialogar sobre el tema.

«La plática con todos está abierta. Entonces no son ni discriminatorias ni de coerción. El objetivo es fortalecer la producción nacional», recalcó Sheinbaum. Concluyó enviando un mensaje al pueblo de China y de todos los países involucrados, afirmando: «No tenemos nada contra ellos. Al contrario, hay respeto y admiración. Pero nuestra visión es fortalecer la economía de México».

Impacto económico y sectores estratégicos

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que estas medidas afecten el intercambio comercial, la presidenta minimizó el riesgo. Señaló que México exporta muy poco a las naciones involucradas y que la mayoría de los flujos son importaciones. Aclaró que los nuevos gravámenes no serán generalizados, sino que se aplicarán a sectores específicos considerados estratégicos.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha respaldado esta propuesta de aranceles a países sin tratado comercial. El organismo destacó que el planteamiento impulsa la actividad secundaria del país y protege el empleo formal, alineándose con el objetivo gubernamental de fortalecimiento económico nacional.

En un entorno global complejo, la administración de Claudia Sheinbaum busca redefinir las reglas del juego comercial para proteger y potenciar la economía interna. ¿Lograrán estas medidas el equilibrio entre la soberanía económica y las relaciones internacionales sin generar tensiones innecesarias?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento