CIERRAN LOCALES: Severa crisis en mercado municipal de Chetumal

Por Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- La crisis económica y la falta de clientes han comenzado a sentirse con fuerza en el mercado Ignacio Manuel Altamirano de Chetumal, donde al menos un 10 por ciento de los locales permanecen cerrados, reveló Ruth Sosa, dirigente de los locatarios.

De acuerdo con la representante del centro de abasto, en los últimos meses varios comerciantes han optado por bajar las cortinas debido a las bajas ventas, el incremento en los impuestos municipales y los altos costos de operación, situación que ha generado un ambiente de incertidumbre entre los pocos vendedores que aún resisten.

“Cada vez es más difícil mantener un negocio aquí. El pago de derechos, servicios y los impuestos están acabando con nosotros. No hay suficiente clientela, y los que quedamos estamos trabajando prácticamente para sobrevivir”, expresó Hernández.

Te puede interesar: EXPANSIÓN: ¿En cuál ciudad de QR habrá un nuevo Costco?

La lideresa explicó que muchos de los locatarios activos enfrentan dificultades para cubrir el pago del agua, la luz y las cuotas del mercado, mientras que otros han optado por cerrar temporalmente o trasladarse a otros puntos de la ciudad, donde los costos son menores y el flujo de consumidores es más constante.

El mercado Ignacio Manuel Altamirano, uno de los más antiguos y representativos de Chetumal, pero desde hace años atraviesa una depresión comercial que se ha profundizado desde la pandemia. Pese a algunos esfuerzos por reactivarlo, como ferias y eventos gastronómicos, el lugar sigue sin recuperar su dinamismo de años anteriores.

“Pedimos al Ayuntamiento y al Gobierno del Estado que nos apoyen con incentivos o descuentos, porque si seguimos así, este mercado va a quedar vacío. Es parte de la historia de Chetumal, no puede desaparecer”, advirtió la dirigente.

Además, señaló que el problema se agrava por la competencia de grandes cadenas comerciales y tianguis informales, que atraen a los consumidores con precios más bajos o promociones, lo que deja a los locatarios del mercado en clara desventaja.

Ruth Sosa hizo un llamado a la población para acudir y consumir en los mercados tradicionales, que además de ofrecer productos frescos y de calidad, representan una fuente de sustento para decenas de familias locales.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento