Especial
CIUDAD DE MÉXICO.- Quintana Roo se colocó entre las entidades con mayor incidencia de violencia contra las mujeres en el país, al aparecer en el top 10 nacional en 15 de los 18 indicadores evaluados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El informe correspondiente a septiembre de 2025 revela que el estado concentra niveles críticos de violencia física, sexual, económica y emocional contra las mujeres, tanto en carpetas de investigación como en reportes de emergencia al 9-1-1, lo que confirma un patrón sostenido de agresiones en distintos ámbitos y modalidades.

De acuerdo con el documento “Información sobre Violencia contra las Mujeres. Incidencia Delictiva y Llamadas 9-1-1”, Quintana Roo encabeza cuatro indicadores nacionales.
Se ubica primer lugar en:
• Trata de personas (1.86 casos por cada 100 mil mujeres).
• Homicidio culposo femenino (11.04 por cada 100 mil mujeres).
• Llamadas de emergencia por violación (149 por cada 100 mil habitantes).
• Llamadas de emergencia por violencia de pareja (2,136 por cada 100 mil habitantes).




En el resto de las conductas analizadas, el estado también figura entre los primeros lugares. Ocupa el segundo lugar nacional en:
• Violación simple y equiparada (533).
• Tráfico de menores (0.26).
• Llamadas por abuso sexual (353).

Mientras que es tercero en:
- Corrupción de menores (81)
- Llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual (313)
Llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar (20, 292).
Violencia contra la mujer en general (2,641 llamadas).



Otros indicadores confirman la magnitud del problema.
Cuarto lugar en:
• Lesiones dolosas (195).
• Acoso u hostigamiento sexual (210).
Quinto lugar en:
• Lesiones culposas (469).
• Violencia familiar registrada en carpetas de investigación (702).

Asimismo, Quintana Roo se ubica sexto en:
Víctimas de feminicidio por cada 100 mil mujeres (14)
Violencia de género distinta a la familiar (48).

Séptimo en:
- Tasa de violencia familiar (5653)
- Extorsión (8.9).

Quintana Roo se ubica en Octavo lugar en los delitos de:
- Víctimas mujeres de homicidio culposo por entidad (115)
- Tasa de lesiones dolosas por cada 100 mil mujeres por entidad (1036)


En noveno lugar:
Tasa de extorsión por calla 100 mil mujeres (55)

Décimo en:
• Homicidio doloso de mujeres (4.7).
Solo en secuestro de mujeres (0.11) aparece fuera de los primeros diez, con el decimoséptimo lugar nacional.
En conjunto, los datos del SESNSP confirman que Quintana Roo mantiene una de las incidencias más altas del país en violencia de género, con tasas críticas de agresión física, sexual, económica y emocional, tanto en delitos tipificados como en llamadas de emergencia, reflejando un contexto de riesgo sostenido y de alta recurrencia en distintos tipos de agresión.
Cancún, séptimo entre los municipios con más feminicidios del país
El informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detalla además que Benito Juárez (Cancún) se ubica en el séptimo lugar nacional entre los 20 municipios con mayor número de casos de feminicidio registrados entre enero y septiembre de 2025.
El documento precisa que el 27.1% de los feminicidios del país se concentran en esos 20 municipios, entre los que destacan Juárez (Chihuahua), Tijuana (Baja California), Culiacán (Sinaloa), Chimalhuacán (Estado de México), Centro (Tabasco), Benito Juárez (Quintana Roo) y Álvaro Obregón (Ciudad de México)


| QUINTANA ROO: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (SESNSP, SEPTIEMBRE 2025)
| Delito o Conducta | Tasa (por cada 100 mil mujeres / hab.) | Lugar Nacional | Observaciones |
| Trata de personas | 1.86 | 1.º | Mayor tasa del país. |
| Homicidio culposo de mujeres | 11.04 | 1.º | Triplica la media nacional (3.48). |
| Llamadas al 9-1-1 por violación | 149 | 1.º | Estado con más reportes de emergencia por agresión sexual. |
| Llamadas al 9-1-1 por violencia de pareja | 2,136 | 1.º | Mayor incidencia nacional en agresiones dentro del hogar. |
| Violación (simple y equiparada) | 56.5 | 2.º | Solo superado por CDMX. |
| Tráfico de menores | 0.26 | 2.º | Una de las tasas más altas del país. |
| Llamadas por abuso sexual | 353 | 2.º | Alta incidencia de agresiones no denunciadas. |
| Violencia familiar (llamadas) | 3,243 | 3.º | Frecuencia elevada en hogares y entornos domésticos. |
| Violencia contra la mujer (llamadas) | 2,641 | 3.º | Entre los tres primeros lugares nacionales. |
| Lesiones dolosas | 195 | 4.º | Alta proporción de agresiones físicas. |
| Acoso u hostigamiento sexual | 210 | 4.º | Entre las tasas más altas del país. |
| Corrupción de menores | 7.1 | 5.º | Persistencia de redes de explotación infantil. |
| Violencia familiar (carpetas de investigación) | 702 | 5.º | Nivel alto de denuncias formales. |
| Violencia de género distinta a la familiar | 48 | 6.º | Alta recurrencia de violencia comunitaria o institucional. |
| Extorsión | 8.9 | 7.º | Predomina la coacción económica y amenazas. |
| Homicidio doloso de mujeres | 4.7 | 10.º | Persistente violencia letal. |
| Secuestro de mujeres | 0.11 |










