SEP impulsa programa Vida Saludable: impacto y desafíos en la educación de Morelos

Programa Vida Saludable Morelos SEP busca impactar salud escolar. Conoce los diagnósticos de obesidad y sobrepeso, y la lucha contra la comida chatarra.
SEP impulsa programa Vida Saludable: impacto y desafíos en la educación de Morelos

El programa «Vida Saludable, Vive Feliz» de la Secretaría de Educación Pública (SEP) avanza en su segunda etapa, con Morelos como epicentro de una ambiciosa evaluación que busca alcanzar a la totalidad de su matrícula de educación básica. Esta iniciativa, esencial para la salud pública, enfrenta el desafío de transformar los resultados de detección en acciones concretas.

Despliegue en Morelos: alcances y diagnósticos iniciales

Morelos se posiciona en la vanguardia de esta fase del programa, con la estimación de evaluar a la totalidad de sus estudiantes de educación básica mediante la visita a 400 escuelas adicionales. Hasta la fecha, la SEP ha informado que 66 mil 833 niños de 425 planteles educativos en la entidad ya han sido valorados. La meta es concluir estas visitas entre septiembre y diciembre de este año.

Los resultados preliminares en Morelos revelan un panorama preocupante:

  • El 20.99 por ciento de los estudiantes presenta obesidad.
  • El 19.26 por ciento sufre sobrepeso.
  • Un alarmante 37 por ciento exhibe debilidad visual.

El lanzamiento formal de esta segunda fase fue presidido por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la escuela primaria federal Tepoztécatl, ubicada en el municipio de Jiutepec, Morelos.

Estrategia nacional y sus objetivos fundamentales

A nivel federal, la SEP tiene como objetivo evaluar a 5 millones de estudiantes durante esta etapa, que se extenderá de septiembre a diciembre de 2025. En la primera fase del programa, ya se había logrado valorar a más de 4 millones de niñas y niños. Las evaluaciones incluyeron una serie de diagnósticos cruciales:

  • Toma de peso y talla.
  • Cálculo del índice de masa corporal.
  • Exámenes de la vista y dentales.
  • Impartición de pláticas de salud para fomentar hábitos saludables.

La voz de la SEP: impacto y el rol parental

Mario Delgado Carrillo enfatizó la importancia de la colaboración familiar. Los resultados de las evaluaciones ya han sido entregados a madres, padres y familias, con un llamado explícito a acudir a las clínicas si sus hijos presentan obesidad, sobrepeso, caries o debilidad visual. El objetivo es que reciban la atención necesaria, incluyendo la provisión gratuita de lentes en los casos requeridos.

El secretario de Educación Pública destacó la magnitud del problema: “La estadística nos dice que el 40 por ciento presenta obesidad o sobrepeso. El reporte indica la clínica de salud a la que pueden llevar a sus hijos para recibir orientación nutricional y lograr que esta detección tenga un efecto, un impacto real. Necesitamos esa guía porque, como padres de familia, muchas veces no sabemos qué hacer”.

Consolidación de objetivos: la lucha contra la comida chatarra

Un logro significativo de la estrategia «Vive saludable, vive feliz» es la erradicación de la comida chatarra en las escuelas. Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en todo el país dejaron de comercializar este tipo de productos en sus cooperativas, consolidando así uno de los pilares centrales del programa y marcando un precedente en la promoción de una alimentación más sana para la niñez mexicana.

La ambición del programa «Vida Saludable, Vive Feliz» es innegable. Sin embargo, la verdadera medida de su éxito no radicará solo en el número de evaluaciones realizadas o en las prohibiciones implementadas, sino en la capacidad de traducir estos esfuerzos iniciales en un cambio cultural duradero y en una mejora tangible en la salud de millones de estudiantes. ¿Será esta estrategia suficiente para revertir las preocupantes cifras de obesidad, sobrepeso y debilidad visual en la niñez de México?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento