Senado transfiere 800 millones a la Tesofe y revela el destino de sus remanentes

La cámara alta concretó la devolución recursos senado a la tesofe, transfiriendo 800 mdp del fideicomiso extinto. Detallamos el destino de los 274 mdp restantes.
Senado transfiere 800 millones a la Tesofe y revela el destino de sus remanentes

Tras meses de espera, la cámara alta concretó la devolución de recursos del senado a la tesorería federal. El proceso de extinción de su fideicomiso resultó en la transferencia inmediata de 800 millones de pesos, una cifra crucial para el cierre fiscal de 2025, aunque la cámara retuvo un remanente para liquidar compromisos.

Detalle financiero de la extinción del fideicomiso senatorial

El Senado de la república formalizó la transferencia de 800 millones de pesos a la Tesorería de la Federación (Tesofe) durante la sesión vespertina del 15 de octubre de 2025. Este monto representa una porción significativa de los mil 75 millones de pesos que conformaban el extinto fideicomiso de la cámara.

El proceso de reintegro y los 800 mdp

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, fue el encargado de detallar la operación financiera. Explicó que la extinción del mecanismo se inició desde el mes pasado.

Para asegurar el reintegro de los recursos a la Tesofe, el Senado sostuvo diálogos con el titular de dicha tesorería y con el subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Retención de remanentes y marco legal

López Hernández precisó que los 274 millones de pesos restantes serán retenidos por el Senado. Esta reserva está destinada a atender los compromisos y obligaciones derivados específicamente de la extinción del fondo fiduciario.

  •  El plan original contemplaba el traslado de estos 274 millones de pesos a la Tesofe en enero próximo.
  •  Debido al tipo de terminación del mecanismo, la cámara puede disponer de un año adicional para concretar la devolución del remanente.
  •  El presidente de Jucopo se comprometió a informar puntualmente cuando dicha devolución se materialice.

En conferencia de prensa, Adán Augusto López Hernández manifestó desconocer la razón por la cual no se había extinguido el fideicomiso con anterioridad. Hizo referencia a las reformas implementadas en 2019 a la ley del ramo, cuyo objetivo era dar por concluidos los fondos similares que poseían organismos autónomos, dependencias del ejecutivo y de los otros dos poderes de la unión.

Transparencia y el futuro de la infraestructura legislativa

La desaparición del fideicomiso impacta directamente en la administración de los bienes inmuebles del Senado.

Nuevas reglas para el mantenimiento

Ignacio Mier, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que la cámara no tiene contemplado edificar nuevos edificios en los predios aledaños que posee.

Al no existir ya el mecanismo fiduciario, el mantenimiento de las actuales instalaciones del Senado correrá a cargo del programa de inversión anual. Este programa es gestionado por la Secretaría de Administración y Finanzas de la propia cámara.

Actores políticos y la especulación binacional

En un tema independiente, pero abordado conjuntamente en la sesión informativa, se disiparon rumores sobre presuntas cancelaciones de documentos migratorios.

López Hernández, Ignacio Mier y la presidenta de la cámara, Laura Itzel Castillo, informaron categóricamente que no han recibido ninguna notificación oficial que indique la cancelación de sus visas estadounidenses.

El proceso de transferencia confirma el cumplimiento con el espíritu de las reformas de 2019, enfocando la carga de mantenimiento en el presupuesto anual. Sin embargo, la tardanza en la extinción y la retención del remanente de 274 millones de pesos obligan al escrutinio permanente sobre la gestión administrativa, mientras la coordinación de la cámara se enfoca en desmentir rumores sobre tensiones internacionales.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento