Redacción
CANCÚN.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el desmonte de 261 hectáreas de selva para la construcción de la Terminal Multimodal de Carga del Tren Maya, ubicada al sur del Aeropuerto Internacional de Cancún y junto a la estación de pasajeros del megaproyecto ferroviario.
La aprobación se otorgó tras evaluar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada en marzo por la empresa Tren Maya, paraestatal fundada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El resolutivo SRA/DGIRA/DG-05101-25 concede 18 meses para la edificación de la terminal, con una inversión pública estimada en 7 mil 760 millones de pesos.
No obstante, la Semarnat precisó que en el predio habitan 12 especies de fauna en riesgo —y no seis como había declarado el promovente—, entre ellas el pavo ocelado, ave endémica de gran valor cultural para la Península de Yucatán. Aunque la empresa propuso utilizar los pasos de fauna del Tramo 4 del Tren Maya, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) señaló que no se aportaron detalles sobre la eficacia de estas medidas.
Te puede interesar :Percance en estación del Tren Maya deja un niño lesionado
Pese a estas observaciones, el proyecto ambiental quedó autorizado. La nueva terminal se conectará con el Tramo 5, que conduce hacia Playa del Carmen y el sur de Quintana Roo, y con el Tramo 4, que enlaza con Mérida y Campeche.
El complejo incluirá 28 instalaciones de apoyo, entre ellas: almacén de residuos peligrosos, recinto fiscalizador, bodegas de vía pública, caseta de acceso vehicular, alojamiento para tripulantes y Guardia Nacional, además de una antena tetra y báscula.
La Semarnat aclaró que aún queda pendiente un permiso especial ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para la instalación de dos tanques de almacenamiento de diésel con capacidad de 240 mil litros, necesarios para el consumo de las locomotoras.