El pasado 10 de septiembre de 2025, una operación marítima de la Secretaría de Marina (Semar) frente a las costas de Guerrero culminó en un significativo decomiso de cocaína. Esta acción, parte de una estrategia integral, incautó 1.6 toneladas de droga, asestando un duro golpe a las estructuras del narcotráfico.
Operación estratégica en las costas de Guerrero
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron 1.6 toneladas de cocaína en una operación marítima llevada a cabo frente a las costas de Guerrero. Esta acción se realizó en el marco de recorridos de vigilancia marítima y aérea, con el objetivo de mantener el estado de derecho y dar seguimiento a rutas identificadas de presuntas embarcaciones dedicadas a actividades ilícitas.
En la operación participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México. Como resultado de estos esfuerzos, se identificaron y aseguraron 54 bultos tipo costalillas. Tras la inspección, se hallaron en su interior entre 30 y 10 grupos de bultos, que sumaron mil 600 paquetes confeccionados con un peso aproximado de mil 600 kilos de cocaína.
La droga incautada quedó bajo la custodia de elementos de la Marina, a través de la Armada de México, y fue puesta a disposición de la autoridad competente para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Impacto y estrategia nacional contra el crimen organizado
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre este importante decomiso. A través de su red social de X, destacó que «con esta acción suman más de 48 toneladas de cocaína aseguradas en el mar durante la presente administración».
Este aseguramiento no solo representa un golpe a la logística del narcotráfico, sino también una afectación económica considerable para los grupos delictivos. Se estima que se evitó que alrededor de 3 mil 200 millones de dosis llegaran a manos de jóvenes, lo que implica una afectación económica a los grupos delictivos de 371 mil 800 millones de pesos.
El Gabinete de Seguridad, en un comunicado conjunto de la SSPC, Semar, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), enfatizó que estos dispositivos de seguridad son parte fundamental de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre. Su propósito es inhibir la comisión de delitos y garantizar el mantenimiento del estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.
En la agenda nacional: Otros puntos de interés político
Mientras las fuerzas de seguridad continúan su labor, otros temas mantienen la atención en la escena política nacional.
Propuestas sobre impuestos a bebidas azucaradas y tabaco
Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han señalado las limitaciones de las propuestas actuales sobre impuestos a bebidas azucaradas y tabaco. En el caso de los refrescos, se plantea que la tarifa debería elevarse a $7 por litro, mientras que para el tabaco se sugiere ampliarla a 3 pesos por cigarrillo.
Próximas comparecencias por el primer informe de gobierno
El 23 de septiembre marcaría el inicio de las comparecencias relacionadas con el primer informe de gobierno, según lo anunciado por Monreal. La agenda comenzará con la explicación del paquete económico por parte del secretario de Hacienda, Édgar Amador, ante el pleno. También se tiene prevista la citación del titular de la SSPC.
Cuba busca consolidarse como destino de congresos y reuniones culturales
En el ámbito internacional, Cuba está trabajando para fortalecer su posición como destino clave para congresos y reuniones culturales. El embajador Rodríguez Costa afirmó que la isla «ofrece una experiencia única que combina atractivos turísticos con cultura, ciencia y oportunidades de negocios».
Este decomiso de cocaína en Guerrero no es un hecho aislado, sino la manifestación visible de un esfuerzo continuo y coordinado. Sin embargo, ¿son suficientes estas acciones para desarticular la compleja red del narcotráfico que opera en las zonas marinas mexicanas y más allá?