Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Empresarios, abogados y contadores de Quintana Roo presentaron una propuesta para reestructurar el presupuesto federal 2026, con el fin de fortalecer áreas clave como seguridad, salud, educación y turismo, sin aumentar el gasto total estimado en 10.19 billones de pesos.
La iniciativa, entregada al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre, busca corregir lo que calificaron como un presupuesto “sobrecargado en gasto social y pensiones”.
“La seguridad es un derecho humano y garantizarla es indispensable para recuperar la confianza… El turismo no solo trae divisas, también impulsa la producción nacional; dejar de invertir sería un error estratégico”, destacó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, acompañado por el presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, Mauro Carmona díaz de León, y el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, Carlos Barreiro.
En su lugar, plantean un modelo de “asistencialismo productivo”, es decir, programas que promuevan la capacitación y la generación de ingresos para combatir la pobreza de manera sostenible.
Uno de los puntos centrales es elevar el presupuesto en seguridad del 2.9% al 8%, lo que, según los empresarios, daría certeza a la inversión extranjera, protegería a los turistas y atendería las extorsiones que enfrentan negocios locales.
En el ámbito de la salud, proponen aumentar la asignación del 7.9% al 12% para asegurar el abasto de medicamentos y la atención de urgencias. En educación, sugieren un ligero incremento de 5.4% a 6%, al considerar que es un eje fundamental para la movilidad social y el desarrollo económico.
Respecto al turismo, motor económico de Quintana Roo y generador de más de 12 mil millones de dólares anuales, la iniciativa busca pasar del 0.5% al 4% de presupuesto.
Finalmente, plantearon elevar la inversión en infraestructura al 13%, con prioridad en concluir y dar mantenimiento a proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el AIFA.