La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado una visita crucial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a principios de septiembre. Este encuentro, enfocado en un nuevo entendimiento bilateral de seguridad, se inscribe en una agenda política nacional que también aborda la corrupción en Pemex y las directrices para el presupuesto de 2026.
Entendimiento bilateral en seguridad: México fija sus límites
Durante una conferencia desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México el próximo 3 de septiembre. El objetivo principal es formalizar un entendimiento bilateral en materia de seguridad, resultado de varios meses de trabajo entre ambos gobiernos.
Visita clave y principios de cooperación
Sheinbaum enfatizó que el acuerdo se sustentará en el respeto a la soberanía nacional, la confianza mutua y la responsabilidad compartida. Subrayó la postura firme de México ante propuestas de mayor intervención estadounidense en territorio nacional, las cuales fueron rechazadas.
Fentanilo y tráfico de armas: Las nuevas prioridades
El esquema de seguridad bilateral, aunque similar al Acuerdo Bicentenario, incluirá adiciones importantes. Destaca una investigación conjunta sobre el origen de los precursores del fentanilo y un mayor énfasis en campañas preventivas sobre los efectos de las drogas. Asimismo, una acción clave será el reforzamiento de las medidas por parte de Estados Unidos para reducir el tráfico de armas hacia México, una de las principales demandas del gobierno mexicano.
Rechazo a la intervención y el camino del acuerdo bicentenario
La presidenta Sheinbaum también reveló que hubo temas donde México expresó su desacuerdo y rechazó algunas propuestas, como la posibilidad de apoyo por parte del ejército estadounidense. De igual forma, el gobierno del país del norte también consideró que ciertos temas no podrían estar dentro de este entendimiento bilateral que se formalizará.
Pemex bajo la lupa: Reanudación de auditorías por sobornos
En un frente distinto, el gobierno ha reabierto auditorías y ha iniciado investigaciones sobre contratos en Pemex relacionados con sobornos. Hasta el momento, estarían involucrados 16 funcionarios de la empresa petrolera y tres exfuncionarios, según la información proporcionada por Raquel Buenrostro.
Investigaciones en curso y alcance del caso
Estas indagatorias se realizan en paralelo a la causa penal que, por los mismos hechos, inició el pasado 11 de agosto un tribunal en Texas. La reactivación de estas investigaciones subraya el compromiso de la administración con el combate a la corrupción en empresas estratégicas del Estado.
Estrategia económica 2026: Austeridad y programas sociales
En el ámbito económico, la presidenta Sheinbaum anticipó las directrices para el paquete presupuestal de 2026. La proyección central es no incrementar el déficit público y mantener la política de austeridad.
Pilares del paquete presupuestal
Los objetivos incluyen conservar un nivel de deudas razonables respecto al producto interno bruto y asegurar la continuidad de las partidas destinadas a programas sociales. Dichos programas sumaron 850 mil millones de pesos tan solo en el presente año, evidenciando su prioridad en la política gubernamental.
La administración de Claudia Sheinbaum se perfila con una compleja agenda que abarca desde la reconfiguración de la cooperación en seguridad con Estados Unidos hasta el saneamiento de instituciones clave y una política económica prudente. ¿Podrá este equilibrio de frentes tan diversos asegurar la estabilidad y el desarrollo del país en un panorama global y nacional tan exigente?