
Agencias
Cancún.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó hoy en su Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, que en Cancún Chetumal durante marzo creció la percepción de inseguridad pública por parte de la población en relación con diciembre pasado, al pasar del 74.1 al 79.5 y del 60.4 al 63.4% respectivamente.
En detalle, los habitantes de Cancún y los de Chetumal, sienten este 2025 que su ciudad es más insegura que en diciembre de 2024, pues la estadística de marzo señala que los resultados están sobre la media nacional que es de 61.9%.
El reporte dado a conocer por el INEGI especifica que en marzo de 2025, 44.8 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 42.2 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las o los menores que viven en el hogar salgan sin compañía. Por su parte, 40.5 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche por los alrededores de su vivienda y 25.5 % cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amistades.
La expectativa de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, es que el 31.6 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

“Esto representa una disminución estadísticamente significativa de 2.3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2024, cuando se estimó en 33.9 por ciento. Además, 22.9 % de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo de 1.4 puntos porcentuales con relación a marzo de 2024, cuando se reportó un 21.5 %; y de 1.3 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2024, cuando se reportó un 21.6 %. En contraste, 16.9 % de la población de 18 años y más respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 27.5 % manifestó que mejorará.
La ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Urbana) indaga la percepción de la población de 18 años y más respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública, los resultados del primer trimestre de 2025, es que el 87.8 % atribuye a la Marina un desempeño muy o algo efectivo, mientras que la Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 83.7 %, y el Ejército, 83.7 por ciento. Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional con 75.1 %, la policía estatal con 55.4, % y la policía preventiva municipal con 48.1 por ciento.

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y PERCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO GUBERNAMENTAL
En cuanto a los principales problemas que impactan su ciudad, 81.4 % de la población de 18 años y más consideró que son los baches en calles y avenidas; 62.0 %, las fallas y fugas en el suministro de agua potable y 57.4 %, la insuficiencia del alumbrado público.
En marzo de 2025, 31.4 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más recurrentes. Las áreas urbanas de interés donde se percibió mayor efectividad fueron: Piedras Negras (66.8 %), San Pedro Garza García (61.4 %) y Apodaca (61.3 %). Por otro lado, las áreas urbanas de interés donde resultó menor esta percepción fueron: Ecatepec de Morelos (10.6 %), Cuautitlán Izcalli (13.8 %) y Oaxaca de Juárez (16.0 %).
SIM