Segob: Determinación absoluta contra el crimen y la corrupción en México

En un mensaje sin ambages desde el Senado, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, sentenció: "cero pactos con criminales" y "cero impunidad", delineando la firme postura de México ante la corrupción y el huachicol fiscal, y los avances de la 4T bajo Claudia Sheinbaum.
Segob: Determinación absoluta contra el crimen y la corrupción en México

Desde el pleno del Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lanzó una contundente advertencia sobre la política anticorrupción del Gobierno de México. En una comparecencia clave para la glosa del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Segob reafirmó el compromiso irrenunciable con la legalidad y la justicia.

La contundente postura de la secretaría de gobernación

El 30 de septiembre de 2025, en la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez fue enfática al declarar que “en el Gobierno de México no tenemos compromisos con mafiosos ni pactos con criminales”. Subrayó que la administración se mantiene «del lado correcto, del lado del pueblo», bajo la premisa de «cero corrupción y cero impunidad». Esta declaración, recibida con aplausos, enfatizó que quien “cruce la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”. En su mensaje inicial, la secretaria reconoció a los coordinadores de todas las fuerzas políticas, destacando a Adán Augusto López Hernández, de Morena, por los aplausos de su bancada y aliados.

Cero corrupción y cero impunidad: Un compromiso innegociable

La titular de Gobernación resaltó que la administración se empeña «todos los días en erradicar las prácticas que permanecían arraigadas en el ejercicio gubernamental», las cuales han socavado la soberanía del Estado y dañado al país. Esta visión se fundamenta en la convicción de que «el bienestar de la gente está por encima de todo», movidos por el «amor hacia nuestra patria» y la creencia en una «revolución pacífica que ha dado resultados». Se recordó también la declaración del secretario de Marina, quien fue contundente al afirmar que “el golpe de timón se dio” desde la institución que encabeza.

El «huachicol fiscal»: Investigación en curso y consecuencias

Al abordar preguntas sobre el «huachicol fiscal», Rosa Icela Rodríguez enfatizó que en este delito de robo de hidrocarburos, las premisas de «cero impunidad y cero corrupción» son una «realidad» y no solo un eslogan. Detalló que, de manera inédita, la investigación se inició desde el propio gobierno, resultando en personas detenidas que enfrentarán los castigos respectivos. La investigación, afirmó, no ha concluido y hay «bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata». «No se va a permitir la impunidad, al contrario, habrá consecuencias», aseguró, reiterando que “quien se atreva a pasar la línea se le denunciará y sancionará conforme a la ley”.

La defensa de la soberanía y los logros del gobierno humanista

Rodríguez destacó que en siete años de «gobiernos humanistas» no solo se detuvo el «deterioro histórico» heredado en economía, finanzas, salud, educación, salarios, seguridad, empleo y libertades, sino que se está revirtiendo con «honestidad, compromiso y un profundo amor al pueblo de México». Señaló que este régimen es el resultado de millones de personas que lo hicieron posible.

Recuperación económica y justicia social

La titular de Segob hizo un balance de los logros de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como una gobernante “inteligente, con arrojo y templanza”, demostrándolo en decisiones frente a amenazas a la soberanía nacional. Ante el escenario internacional y las nuevas políticas de Estados Unidos, Sheinbaum ha dejado claro que «el pueblo de México decide en su territorio» y que el país es una «nación fuerte e independiente».

México te abraza: Una estrategia de repatriación con rostro humano

Como parte de las decisiones estratégicas y valientes de la presidenta, se instruyó coordinar la Estrategia Nacional de Repatriación México Te Abraza. Esta iniciativa busca ofrecer una recepción digna a las personas en retorno, ayudándolas a empezar de nuevo en su tierra natal. Desde el 20 de enero hasta la fecha de la comparecencia, se ha recibido «con calidez y humanismo a más de 103 mil 800 personas».

La agenda legislativa clave: Reforma judicial y marco normativo

La secretaria de Gobernación reconoció el trabajo del Senado y sus importantes aportaciones al fortalecimiento de la vida democrática, lo que hizo posible la aprobación de reformas constitucionales y nuevas leyes.

Impulso a la segunda etapa de la cuarta transformación

Estas reformas y leyes fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, soberanía, libertad y democracia, impulsando «con determinación el marco normativo que da solidez a la segunda etapa de la cuarta transformación». Entre los logros, se destacó la reforma al poder judicial, que representa “el cambio más profundo de nuestra democracia en décadas”. También se refirió a las audiencias públicas para recoger opiniones sobre la reforma electoral, cuya Comisión Presidencial se encarga de concentrar los planteamientos para una futura iniciativa de ley que el Poder Legislativo considerará.

Próximos desafíos del poder legislativo

Las próximas semanas serán de intensa actividad para el Poder Legislativo, que enfrentará el análisis de la armonización del marco jurídico con la reforma constitucional al Poder Judicial, así como modificaciones en materia aduanera, amparo, propiedad industrial, salud y el paquete económico 2026.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento