Redacción
PLAYA DEL CARMEN.- La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación por el secuestro del empresario petrolero Luis Carlos Vizcarra Millán, ocurrido en noviembre de 2024 en este destino turístico, luego de que familiares de las víctimas denunciaran entorpecimientos en la Fiscalía de Quintana Roo, informó el portal de la revista Proceso.
El empresario, originario de Tamaulipas y beneficiado con contratos millonarios de Pemex durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador a través de la firma Perfolat de México, fue privado de su libertad junto con su esposa el 20 de noviembre de 2024 en el fraccionamiento Allegranza, al sur de Playa del Carmen.
Ambos fueron torturados frente a sus hijos menores por un comando de ocho personas, de acuerdo con documentos ministeriales consultados por la revista.
Te puede interesar: Muere capitán de la marina implicado en la red de huachicol fiscal en México
Mientras permanecía cautivo, Vizcarra Millán fue obligado a transferir más de 360 millones de pesos a empresas ajenas a su patrimonio. Hasta la fecha se desconoce su paradero.
De acuerdo con testimonios recogidos por Proceso, en el caso estaría involucrada una banda de origen venezolano. La FGR mantiene detenida a Víctor N, preso en el penal federal de Durango por otro delito, a quien en julio pasado le fue girada una orden de aprehensión vinculada con este secuestro.
El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, reconoció este lunes que el caso fue declinado a la FGR el 4 de junio por los vínculos con delincuencia organizada. No obstante, la FGR había informado previamente que se hizo cargo desde abril de este año.
Los hijos mayores de la víctima solicitaron la atracción del caso porque las fiscalías de Quintana Roo y Tabasco los consideraban indiciados en lugar de ofendidos.
López Salazar afirmó que, aunque el caso ya no está en manos de la fiscalía estatal, están dispuestos a colaborar con la FGR en la investigación.