Por Martín G. Iglesias
Desde hace semanas, autoridades locales, funcionarios estatales, líderes, sectores, empresarios, periodistas, opinólogos y hasta los que no viven en el destino, han opinado sobre la llamada “crisis de Tulum”, donde la mayoría coincide que es una campaña negra en contra del “noveno municipio”; quizá por tener una visión corta y echar mano de culpar a otros de lo que uno mismo provoca.
Por qué lo digo, porque la misma titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Josefina Rodríguez Zamora, reveló que esta “crisis” viene de tiempo atrás: Escuchamos sus necesidades (de Tulum), que no son recientes; así que, en próximas semanas, como anunció la Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo), estaremos informando sobre los resultados de esta visita (sic).
Además, esta visita del Gobierno Federal para conocer de primera mano las causas, motivos, razón o circunstancias por la que atraviesa Tulum, se da en el marco de la temperada alta de fin de año, no solo para el municipio, sino para todo Quintana Roo; que, si no se buscan las estrategias para abatir la crisis, puede “contagiar” a los demás integrantes de la Riviera Maya, que incluye desde Puerto Morelos hasta las costas de Felipe Carrillo Puerto.
Leamos entre líneas. “El objetivo es analizar integralmente la situación actual”, al referirse a que el análisis de la crisis de Tulum a través de la Sectur implica que tomarán en cuenta factores que tienen que ver con la regulación de precios, asunto que le turnaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que haga el barrido en los negocios prestadores de servicios turísticos, esto incluye el precio del transporte público en la modalidad de taxis. Además de la conectividad aérea, terrestre (incluido el Tren Maya) y marítima; también el impacto al medio ambiente de los desarrollos que se construyen en el destino.
“Definir acciones inmediatas, así como estrategias de corto y largo plazo que fortalezcan el flujo de turistas nacionales y extranjeros”. Dentro de las acciones inmediatas está lanzar una campaña nacional e internacional sobre las ventajas que tiene visitar Tulum, lo harán desde las embajadas en cada país, principalmente en Estados Unidos y Europa, que son los mayores emisores de turismo hacia el destino; aunado a ello, junto con los prestadores de servicios turísticos realizarán paquetes que le permitan al usuario ahorrar en la compra de los mismo.
Te puede interesar: CRISIS TURÍSTICA: Sectur inicia reuniones semanales en Tulum para atender la caída de visitantes
“Implementar mecanismos que consoliden la sostenibilidad del destino y respondan a las necesidades del sector”. Este aspecto, tiene que ver con la arribazón del sargazo a las playas de Tulum, que en lo que va del año superó por mucho a la que se tenía registrada en el 2022, como una de las más abundante. Un factor más será el tratamiento de las aguas negras en la zona hotelera; la recolecta, transportación y disposición final de los residuos sólidos urbanos; además de la infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
Todas estas acciones serán realizadas por los tres niveles de gobierno, tuteladas por la Federación, donde no solo está incluida la Sectur, sino también la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y todas sus dependencias; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (Sict), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Profeco y hasta el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
Todo ello con el objetivo de mantener a Tulum como un destino de clase mundial, abierto a todos, respetuoso de su patrimonio natural y cultural y, comprometido con la inclusión, la seguridad y la sostenibilidad. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, algunos funcionarios del gabinete Estatal, diputados locales, presidentes municipales y hasta regidores, están más preocupados por lo que les deparará su futuro político en el 2027, que las funciones que deben cumplir en el presente, al grado tal, que tienen en segundo plano el trabajo por el que cobran.
Ya andan en campañas anticipadas; las muestras, están en las redes sociales midiéndose en cuanto a las preferencias de unos sobre otros; caminan en comunidades promoviendo su imagen o hasta hacen el ridículo con la finalidad de que los volteen a ver. Ahí se las dejo…