Agencias
PLAYA DEL CARMEN.- Los llamados asentamientos irregulares, ubicados a las afueras de la cabecera, ahora tendrán la oportunidad de ser regularizados y que sus posesionarios puedan tener la certeza jurídica, pues el gobierno municipal de Playa del Carmen creó la Dirección de Vivienda y Regularización de Asentamientos Humanos.
Miguel Ángel Ramírez Lara, apoderado legal de la colonia “Los Faisanes y El Edén”, destacó que este programa además de beneficiar a los asentamientos que representa, colonias como Nuevo Noh-Bec, Valle de la Primavera, Campesinos Unidos y Cristo Rey se encuentran listos para ser regularizadas.
“Agradecemos a la presidenta municipal Estefanía Mercado por este gran acierto de la creación de la Dirección, porque ahora podrán titular la tenencia de la tierra y tener la certeza jurídica; más en la zona rural, en las colonias irregulares que están ahí por muchos años”, enfatizó Ramírez Lara.
Te puede interesar: Estefanía impulsa la regularización histórica de viviendas en Playa del Carmen
Señaló que los pobladores cuentan ya con sus papeles en regla desde hace mucho tiempo, pues han esperado muchos años oportunidades como esta para obtener la regularización de sus predios.
Recordó que son aproximadamente 400 familias las que serán beneficiadas con este programa de regularización, en su primera etapa.
«Es una gran oportunidad para toda esta gente que no tiene los recursos, y que de la haga de manera gratuita, la verdad es de aplaudirse», declaró.
Indicó además que los colonos de Los Faisanes y El Edén cuentan «con la posesión de las tierras, el deslinde de Sedetu (Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano) y la orden de una juez federal sobre ocupación. Yo creo que eso le facilitará al gobierno, a la iniciativa de la presidenta para poder darle seguimiento lo antes posible y que todas estas familias salgan beneficiadas», comentó.
Los requisitos que solicitan, de acuerdo con la información que dio a conocer Alberto Farfán Bravo, director de Vivienda y Regularización de Asentamientos Humanos, son: INE de Playa del Carmen, CURP actualizada, Acta de Nacimiento, croquis de la ubicación del predio, recibos de compra venta, declaración bajo protesta de decir la verdad (formato que darán las autoridades), constancia vecinal de ocupación del predio (formato que entregarán las autoridades, no comprar uno que andan vendiendo) y constancia de no contar con una propiedad.
El apoderado legal refirió que, una vez que las familias logren obtener la certeza jurídica de sus terrenos, éstas podrán tener la oportunidad de recibir apoyos de programas sociales federales, como «Sembrando Vida».
«Todas estas colonias tendrían ya la apertura para todo tipo de programa social, porque en las reglas de operación te marcan que debes de tener el título, y ahí es donde muchas personas no pueden tener el acceso a este tipo de programas para poder trabajar la tierra», concluyó.
SIM