Se preparan buzos para la temporada de tiburón toro en la Riviera Maya

Agencias

PLAYA DEL CARMEN.- A casi dos meses del inicio de la temporada, los centros de buceo y permisionarios de la entidad se alistan para el avistamiento de una de las especies más emblemáticas del Caribe mexicano como lo es el tiburón toro.

Francisco Chan, secretario del Sindicato de Buzos informó que la temporada, que cada año atrae a turistas y buzos locales, está programada para iniciar oficialmente a mediados de noviembre, aunque algunos ejemplares ya han sido avistados en las aguas frente a la ciudad.

“De momento ya se están organizando los centros de buceo, los permisionarios más que nada, para ya empezar el próximo mes, empezar a hacer un poco de atracción con ellos, empezar a atraerlos un poquito. Normalmente deben estar ya listos como el 15 de noviembre o principios de noviembre”, indicó.

Los tiburones toros, que llegan a la zona para reproducirse, son cuidadosamente monitoreados por los operadores de buceo. En ese sentido, mencionó que se espera observar entre 12 y 20 ejemplares durante esta temporada.

Te puede interesar: Urgen diversificar oferta turística en PDC y no depender del «sol y playa»

“En noviembre esperamos dos, tres semanitas empezamos hasta que veamos que el tiburón ya está tranquilo, que ya llega solo y ya empiezan a acercar”, explicó.
De acuerdo con el secretario del Sindicato de Buzos, la presencia de estos animales se relaciona directamente con la disponibilidad de su alimento natural, como los cardúmenes de peces locales.

“Independiente al calentamiento global, también como la especie, normalmente ellos vienen persiguiendo los cardúmenes de Socín, el macabí, el coronado; la verdad, año con año ha disminuido ese tipo de peces”, detalló.

Dijo que la temporada de tiburón toro se extiende generalmente hasta febrero, aunque en algunas ocasiones puede prolongarse hasta marzo.

Comentó que este año se espera una “temporada corta”, dependiendo de las condiciones climáticas y la respuesta de los animales que llegan a aparearse en la zona.

“Así es, normalmente vienen a aparearse aquí, a reproducirse. Y están acá hasta normalmente febrero, nos ha tocado buenas temporadas que se prolongan hasta marzo. Como que nos toca una temporada corta y una temporada larga”, afirmó.

De esta manera, los buzos de la región se preparan para recibir nuevamente a estos animales que se han convertido en un atractivo más de la oferta turística que ofrece la Riviera maya.

SIM

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento