
Redacción
MÉRIDA.- El precio promedio de las casas adquiridas con crédito hipotecario en Yucatán se disparó en el primer trimestre del año: aumentó más de 260 mil pesos, en comparación con el último trimestre de 2024, lo que casi equivale al 13 por ciento, el incremento más alto de los últimos cinco años.
Con este crecimiento, el estado se ubicó como el tercer estado del país con el mayor alza, tan sólo debajo de Nayarit, que subió más del 21 por ciento y Baja California, que aumentó 17.22 por ciento, revela el informe más reciente de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
A pesar de este aumento inusitado -que incluso fue mayor a todo el incremento de 2024-, la entidad se mantuvo como el cuarto estado con la vivienda más cara del país; sin embargo, está ‘pisándole los talones’ al tercer lugar, Querétaro, cuyo precio se ubicó apenas 38 mil pesos arriba. Por cierto, un trimestre antes (el último de 2024), la diferencia era de más de 140 mil pesos.
La ‘burbuja inflacionaria’ en el sector inmobiliario de Yucatán, causada principalmente por la elevada demanda de vivienda media y alta por la intensa inmigración, ha disparado los precios en los últimos 10 años: entre 2018 y 2023, escaló 12 lugares en el ranking nacional del costo de las viviendas, donde el número 1, la CDMX, tiene las casa más caras. Entre 2023 y 2024, subió hasta el 4o lugar, en donde se mantiene.
De acuerdo con los datos de la SHF, en el primer trimestre de 2025, una vivienda financiada con crédito hipotecario costó 2 millones 319 mil 332 pesos, 260 mil 785 pesos más que el dato anterior, es decir, el del cuarto trimestre de 2024, que fue de 2 millones 58 mil 448 pesos. El aumento fue del 12.66 por ciento. Durante todo 2024, el precio sólo subió 29 mil 500 pesos.
Te puede interesar: Publican en el DOF acuerdo para construir 22 mil viviendas en Quintana Roo
Aunque todos los estados del país registraron alzas en el precio promedio de la vivienda, fueron pocos los que experimentaron aumentos de más de dos dígitos; en este caso, solo ambas Californias, Nayarit y Yucatán tuvieron más del 10 por ciento de incremento, y la entidad se ubicó como la tercera con más porcentaje.
El términos absolutos, el listado dejó en primer lugar de las que más subieron a Nayarit, con 395 mil 712 pesos, seguida de Baja California, con 333 mil 384; Yucatán, con 260 mil 785; Baja California Sur, con 255 mil 485; y Oaxaca, con 234 mil 854 pesos.
En el ranking nacional del precio promedio más alto de vivienda, la Ciudad de México continuó como el primer lugar, con un costo de 3 millones 866 mil 210 pesos, seguida de Baja California Sur, con 2 millones 644 mil 915 pesos, Querétaro, con 2 millones 357 mil 145 pesos. Después de Yucatán, que se ubica en el cuarto lugar, está Baja California, con 2 millones 272 mil 653 pesos.
En comparación con el primer trimestre de 2024, en el mismo periodo de 2025, el precio promedio de una casa en Yucatán se incrementó 14 por ciento, al pasar de 2 millones 29 mil 8 pesos, a 2 millones 319 mil 232 pesos. En comparación con el lapso enero-marzo, pero de 2023, el aumento es del 36 por ciento, pues en ese entonces una vivienda costaba un millón 706 mil 218 pesos.
Con información de LectorMx